VIDEO | Publican adelanto de cuarta película de “Jackass”
En el filme retornarán viejos conocidos como Johnny Knoxville, Steve-O, Chris Pontius y Preston Lacy, entre otros, aunque no estará presente Bam Marguera. El estreno está fijado para el 22 de octubre de este año.
La instancia había citado a 14 alcaldes del norte del país para que entregaran testimonio. Sin embargo, el único que asistió fue el jefe comunal de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, quien además no supo qué decir. Del resto, solo tres justificaron su inasistencia.
El texto quedó listo para ser votado en Sala este martes. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, indicó que en "la reunión anterior se planteó la pregunta de cuál era la consistencia que tenía el hecho de que tuviéramos en la práctica dos valores para un ingreso mínimo que eventualmente tenía tres valores, primero en los $380 mil, después en los $400 mil a contar de agosto, y luego, eventualmente, $410 mil a contar del 1 de enero si es que la inflación llegara a exceder el 7% al término del año".
La legislación entró en vigencia el 4 de abril de 2022 y contempla el uso de tecnología GPS y satelital -como tobilleras- como medidas cautelares contra imputados por VIF que tengan prohibición de acercarse a la víctima, según decreten los tribunales de familia correspondientes, siendo Gendarmería la institución encargada de dar cumplimiento al monitoreo.
El diputado Sergio Bobadilla señaló que "el Presidente Boric tiene la obligación de proteger la vida y la integridad de los chilenos. Y al no hacerlo, está atentando gravemente contra los Derechos Humanos. Por eso le hemos solicitado, como bancada de la UDI, que recurra al Tribunal Constitucional, para que el tribunal declare a la CAM como un grupo terrorista que atenta contra la vida, la integridad de los chilenos, particularmente en las regiones del Biobío y La Araucanía".
El presidente del partido, Javier Macaya, dijo que "la delincuencia se tiene que enfrentar con firmeza y determinación. No se puede seguir generando ambigüedades en esta materia. Cuando el gobierno no es capaz de tomar definiciones y pide más plazo, por ejemplo, para la situación del Estado de Excepción constitucional en La Araucanía o el Estado intermedio, el nombre que se le ponga, está demostrado sus falencias y está demostrando que su ambigüedad en esta materia termina costándole muy caro a los chilenos".