La propuesta “El tiempo entre nosotros”, que vincula la arquitectura con las artes visuales, se presentará de manera gratuita entre el jueves 14 y el lunes 18 de enero de 9 a 23 horas.
Despertar en la mañana, tomar una fotografía, caminar hasta la calle y comer algo. Volver, almorzar, ver una película, conversar con otros, escuchar música y cenar. Así funciona “El tiempo entre nosotros”, performance del director y artista argentino Fernando Rubio que aterriza en el Festival Internacional Santiago a Mil que protagoniza el actor nacional Sebastián Layseca.
Esta innovadora propuesta intervendrá un espacio reconocible por otros con su propio lugar, interactuando durante cinco días de manera ininterrumpida con el público.
La performance, a través de una historia, buscará reflexionar acerca del lugar al que uno pertenece, las formas de dejarlo y el paso del tiempo y los acontecimientos.
El telón de fondo escogido es el Centro Cultural GAM, sede oficial de Santiago a Mil, donde el público podrá participar de manera gratuita, previa inscripción.
El director, escritor del texto y diseñador de la casa donde vivirá el actor adelanta que la apuesta “nació tras la charla con un sociólogo que me dijo ‘La gran deuda siempre va a ser no haber vivido la vida de otro’. Esa frase fue el disparador para que yo escribiera el texto de esta obra y reflexionara sobre las decisiones que uno toma, sobre el tiempo en que vivimos y la relación con todo lo que nos rodea”.
En la performance el artista verá películas como “Nostalgia de la luz” de Patricio Guzmán, “La maleta” de Raúl Ruiz y “El edificio de los chilenos” de Macarena Aguiló.
También conversará con diferentes artistas, escritores y personalidades nacionales como el sociológo y analista político Alberto Mayol; la actriz, directora y dramaturga Manuela Infante; la periodista y escritora, Alejandra Costamagna; el ensayista, traductor y filósofo Pablo Oyarzún; y la artista visual Paulina Humeres.
Para Layseca la invitación a participar de la performance fue “un regalo, para los artistas siempre es importante participar en un montaje de estas características. Esta instalación genera un acto poético en el hecho de despojarse de la vida habitual de un actor y vivir con seres desconocidos. Me parece que el acento de El tiempo entre nosotros está en habitar un otro, transformarse en un otro y reflexionar sobre la vida particular del actor“.
La performance, que vincula la arquitectura con las artes visuales, se presentará de manera gratuita en el Centro GAM entre el jueves 14 y el lunes 18 de enero de 9 a 23 horas.
Luego viajará al norte para instalarse a partir del 20 de enero en el Muelle Histórico de Antofagasta. Para ingresar e interactuar con el actor, el público deberá inscribirse previamente en eltiempoentrenosotros@gmail.com. Los cupos son limitados.
Creado y organizado por Fundación Teatro a Mil y presentado junto a Minera Escondida, operada por BHP Billiton, Santiago a Mil está acogido a la Ley de Donaciones Culturales, y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el auspicio de Costanera Center y la colaboración de Fundación Imagen de Chile.
SECCIÓN: Cultura y Entretención
AUTOR: Bruno Delgado
FUENTE: La Nación