Manuel Araneda se refirió al alto porcentaje de foráneos reprobados (73%) en el Examen Único Nacional de Conocimientos Médicos. “Es una prueba de conocimientos básicos”, dijo.
El vocero de la Asociación de Médicos Extranjeros en Chile, Manuel Araneda, criticó al Examen Único Nacional de Conocimientos Médicos (Eunacom) después de darse a conocer el alto porcentaje de foráneos reprobados (73%).
La prueba, que es requisito para trabajar en el sistema público de salud, se aplicó en diciembre pasado y la rindieron 4.328 médicos. De estos últimos, 1.488 son titulados en Chile, 2.642 en el extranjero y 198 fueron repitentes.
De los 2.642 médicos que se titularon fuera del país – donde las nacionalidades con más inscritos fueron Venezuela (952), Cuba (571) y Colombia (522)- un 73,2% reprobó.
Al respecto, Araneda afirmó que “los resultados son esperados (…) llevamos uno o dos años hablando de que esto iba a pasar porque el Eunacom tiene muchas falencias en la evaluación de los médicos extranjeros. Hay un conflicto ético de que se evalúan a sus alumnos y a de otras universidades”.
Sobre lo mismo aseveró a radio ADN que “es una prueba de conocimientos básicos, pero cuando se la practicas a un alumno con conocimientos frescos y entrenados, pero cuando ejerces por varios años y te especializas en otras ramas, obviamente vas a presentar falencias”.
“Se dice que se puede medir la calidad con el Eunacom, pero si un médico lleva cinco, seis años trabajando en un consultorio y se califica con excelentes parámetros por su jefe y luego da el Eunacom y no le va bien, ¿eso significa que es un mal médico?”, sentenció.
SECCIÓN: País
AUTOR: Patricio Gutiérrez Villagrán
FUENTE: La Nación