Home Triunfo "ximena restrepo rompe el silencio por el escándalo del atletismo ..."

Ximena Restrepo rompe el silencio por el escándalo del atletismo en Santiago 2023: “Me dejé llevar por las emociones”

“Estoy completamente clara y quiero ser súper enfática en decir que yo no fui ni discriminadora, ni racista, ni utilicé mis influencias ni mi poder para absolutamente nada. Lo que yo hice fue defender una posición técnica”, manifestó la vicepresidenta de World Athletics y madre de Martina Weil.

Comparte esta noticia

Luego de casi seis meses desde que salió a la luz el escándalo que remeció al atletismo chileno, por las denuncias de Berdine Castillo y Poulette Cardoch sobre la posta 4×400 de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, Ximena Restrepo, una de las principales apuntadas en la acusación, rompió el silencio y abordó la polémica. 

En una conversación con Radio Agricultura, y ad portas de que la Comisión Nacional de Arbitraje Deportivo entregue su veredicto por el caso, la vicepresidenta de World Athletics y madre de Martina Weil rechazó las acusaciones de discriminación y racismo. 

“Lo niego rotundamente. Estoy completamente clara y quiero ser súper enfática en decir que yo no fui ni discriminadora, ni racista, ni utilicé mis influencias ni mi poder para absolutamente nada. Lo que yo hice fue defender una posición técnica”, expresó. 

Asimismo, comentó que “yo reconozco que pude haber, debido a las circunstancias con las que yo me encontré cuando llegué a la pista, este caos que había, esta desesperación de las niñas, este desorden. Unas lloraban, otras no sabían qué hacer, ver a la Martina afectada de esa manera, con todo lo que estaba sucediendo, me dejé llevar por las emociones y lo reconozco. No tengo ningún inconveniente”. 

“A mí las injusticias me golpean muy fuerte y, sobre todo cuando está mi hija involucrada. Entonces, por eso nomás, por eso yo les pido, denme la oportunidad de realmente abrirse un poco y creer lo que yo estoy diciendo. Yo sé que Berdine se pudo haber sentido atacada, se sintió ofendida, se sintió discriminada, pero esto es un malentendido”, indicó. 

Además, se refirió al presidente de la federación chilena de atletismo, Juan Luis Carter, quien señaló que había una lucha de clases.

“La verdad sería interesante preguntarle a él a qué se refiere, pero yo en mi opinión y mi manera de ver el atletismo es un deporte que es totalmente democrático. Lo que te decía al principio, la pista no gana el que tiene más o el que tiene menos, el que es más rico, el que es más pobre, el que es más bonito, el que es más feo. En la pista todos son iguales, independiente de dónde vengan, el pituto que tengan… Ahí no hay ningún tipo de ventaja”, dijo. 

También, apuntó contra algunas supuestas irregularidades en el proceso, al mencionar que “yo contesté unas preguntas, como también le mandaron a la Martina, le mandaron a Fernanda, a todas las miembros, a todas las que corrieron en el relevo, le mandaron a Marcelo Gajardo, muchas personas. Pero yo me imaginaba que una vez que se recibiera eso, a nosotros nos iban a llamar para preguntarnos nuestra versión”. 

“Pero resulta que esta señora agarró todos los antecedentes, ella dio su veredicto, se puso del lado de las víctimas, que yo entiendo, porque uno puede empatizar con ellas lo que sintieron”, puntualizó. 

Por otra parte, reconoció su preocupación en torno a si la denuncia afectará a su cargo en World Athletics. “Sería un golpe duro. No lo puedo negar. De verdad que es a lo que me he dedicado los últimos años. Pero bueno, yo siempre digo y se lo digo a mis hijas, la vida no es justa. Si me toca, es lo que me toca y tendré que reinventarme y empezar a buscar por otro lado, evaluar por qué razón sucedió esto, tratar de mejorar, tratar de aprender de esta circunstancia tan dolorosa y seguir adelante, porque la vida sigue”, enfatizó. 

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído