En el marco de la discusión sobre el Fondo Universal de Salud que impulsa el Gobierno, Camilo Cid, director nacional de Fonasa, afirmó este miércoles respecto a las isapres que “la idea es que desaparezcan del mapa de la seguridad social. Sólo podrían participar en el mundo de los seguros complementarios, pero ahora declaradamente privado”.
Frente a la polémica suscitada por la declaración, la ministra de Salud, María Begoña Yarza, aseguró haberse reunido con organizaciones de isapres y de clínicas. “Lo que le hemos planteado a esas organizaciones, es que la reforma que nosotros queremos y ese sistema universal que nosotros queremos es un sistema que se debe ir construyendo paso a paso”, indicó a 24 Horas.
Remarcó que “en ese camino paso a paso que tenemos que dar, los incumbentes, aquellos que participamos del sistema de salud hoy, somos parte de las conversaciones. Me parece que para las isapres también tenemos un camino y no va a ser nada en desplome”.
“Aquí no hay actos mágicos de que un día para otro cambian las cosas, esto es un proceso y así lo hemos imaginado”, enfatizó.
Además, Yarza recalcó que para el Gobierno “más relevantes aún son las personas y nosotros vamos a cuidar no solo a las personas que están en el Fondo Nacional de Salud con medidas que estamos tomando, sino que también tenemos que cuidar a las personas que están en las isapres”.
“Nadie va a quedar ni abandonado ni los cambios son de la noche a la mañana. Son conversados, progresivos, paulatinos, paso a paso y con los incumbentes”, sentenció.
PASO A PASO
La ministra se refirió al anuncio del Presidente Gabriel Boric de extender el Copago Cero para los pacientes de tramos C y D de Fonasa, lo que beneficiaría a cinco millones de usuarios.
Al respecto, indicó que “la salud debe ser gratis y con eficiencia, en eso estamos. No quiere decir que nos quedamos tranquilos solo con la gratuidad a las prestaciones, sino que estamos muy comprometidos con la calidad, una de las dimensiones es la oportunidad de las atenciones”.
“Para poder tener mejor acceso y oportunidad, debemos realizar varias estrategias simultáneas. No hay una sola bala de plata, sino que es necesario potenciar la eficiencia y productividad del sistema, mejorar la calidad hospitalaria”, complementó.