Este jueves, en el segundo episodio de “Socios por el mundo 2”, la dupla compuesta por Pancho Saavedra y Jorge Zabaleta terminó de recorrer la ciudad de Varanasi para dirigirse Nueva Delhi, capital de India.
Para llegar a Delhi, Zabaleta consiguió un “rickshaw”, famoso medio de transporte del país con el que se trasladaron a la urbe más importante de India. Zabaleta, quien hace unos años vivió cerca de dos meses en el país, le comentó a Saavedra: “Es una gran experiencia estar acá, ellos tienen una forma de ver la vida completamente distinta a la cultura occidental” y añadió que “después de 21 años, los indios siguen siendo igual de amables y dispuestos a mostrar su cultura milenaria”.
Tras más de 12 horas de recorrido, llegaron a Nueva Delhi, donde los socios pudieron palpar en vivo cómo es el tránsito vehicular en la capital y la ausencia de normas de tránsito. En su arriesgado viaje, los amigos conocieron la puerta de entrada de la capital, el Palacio de Gobierno, el mural en honor a Gandhi y destacados templos islámicos.
“Encuentro que todo el mundo debería ir al menos una vez a la India, para experimentar esa fe ciega que tienen las personas. Es gente que lo poco que tienen lo comparten y son muy felices (…) eso es rarísimo para nosotros que somos occidentales”, señaló Zabaleta.
Su siguiente parada fue el mercado de la ciudad, donde ambos querían probar el pollo a la mantequilla hecho en un puré de tomate fresco, un plato típico del lugar. Luego de su tour gastronómico salieron a caminar por las calles cercanas y se encontraron con una exótica preparación, el “Paan de Fuego”, especialidad india que sirve como alimento digestivo para después de cenar, la cual solo Saavedra probó.
Zabaleta confesó una de las razones por las que quiso volver a India: “Cuando vine era más joven y después entendí que la gente aquí es feliz con pocas cosas. Ellos saben que los recursos no alcanzan para todos, por lo tanto, comparten. Nos dan un ejemplo como sociedad, tienen muy claro el concepto de compartir, los que tienen más con los que tienen menos”.
“Son más humanos, y también comparten sus oficios. Por ejemplo, un peluquero comparte todo lo que sabe de su oficio con los demás. El peluquero va, se sienta y corta el pelo a los niños gratuitamente, porque hay gente que no tiene cómo pagar, entonces el hombre regala y comparte su oficio. Eso es muy bonito”, sostuvo.
El capítulo continuó y ambos amigos vivieron una experiencia emotiva cuando un joven indio los invitó a su casa para que conocieran a su familia.
“Socios por el mundo” es trasmitida todos los jueves después de “Teletrece central” por las pantallas de Canal 13.