Actualidad

Bancada RN ofició a Cordero y Elizalde por no pagar bo...

Desde Renovación Nacional argumentan que a casi nueve meses de iniciado el año, el pago aún no se ha materializado por la inexistencia del decreto que debía fijar las proporciones específicas.

Briones: “Mario Marcel como ministro era un sost...

En conversación con Tele13 Radio, el extiular de Hacienda lamentó lo sucedido, “no solo porque al exministro le tengo un gran aprecio, nos conocemos hace tiempo, nos tocó trabajar muy intensamente durante el estallido y durante la pandemia. Había una labor de coordinación en todo momento, pasamos momentos muy difíciles”.

Economía

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia en el primer semestre

En el primer semestre destacaron los aumentos de producción en las divisiones Ministro Hales y El Teniente, además del proyecto estructural Rajo Inca en Salvador, que se encuentra en etapa de ramp up (proceso de aumento gradual de la producción) desde diciembre pasado y que suma un aporte de 17 mil toneladas en este primer semestre.

Inversión y empleo: La hoja de ruta de Álvaro García en Economía

El nuevo ministro, tras el cambio de gabinete de este jueves, sostuvo que “Chile necesita crecer más rápido para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, y eso requiere impulsar la inversión, origen de los buenos empleos”.

Impacto entre economistas por renuncia de Mario Marcel a Hacienda

El hecho ocurre en un momento crucial, cuando se afinan los detalles del Presupuesto 2026, entre otras materias.

SQM registra el pago más bajo al Fisco en 4 años por baja en el precio del litio

Los ingresos por litio y derivados de SQM alcanzaron los US$ 948 millones, lo que significó una baja de 21,8% frente a los US$ 1.212 millones del mismo periodo de 2024, según informó La Tercera.

Marcel presenta su renuncia al Ministerio de Hacienda

El secretario de Estado ingresó este jueves 21 de agosto al Palacio de La Moneda, donde se concretará su renuncia.

Opinión

Atendamos la pobreza severa: esa es la real exclusión

(Liliana Cortés, directora social nacional del Hogar de Cristo): Nosotros en el Hogar de Cristo atendemos a un grupo pequeño, cerca de 38 mil personas en 2024, que tiene un nivel de carencias que se arrastra por décadas. A los déficits en salud, vivienda, empleo, educación, redes, se suman los de ingreso, y se agregan problemas de salud mental, consumo de drogas, discapacidad, abandono, analfabetismo. Es una pobreza extrema o crónica, como debatió llamarla la comisión.

Las señales para el día después de la primaria

(Gustavo Campos, investigador Centro Democracia y Opinión Pública, Universidad Central): Los gestos de unidad deberán ir más allá de las cámaras si se quiere capitalizar en algo el ejercicio eleccionario. Si los partidos titubean, la campaña partirá aún más cuesta arriba de lo que ya parece. Si se ordenan, aún tendrán margen para reconstruir fuerza y propósito para seguir gobernando.

El triunfo de Jeannette Jara como candidata oficial de la izquierda

(Francisca Eugenia dos Santos, académica Facultad de Humanidades, Universidad de Santiago): Para los electores/as no le afecta la historia, tampoco los fundamentos de un partido. Con un programa sin grandes respuestas para las situaciones críticas del país, algo que nunca se mencionó durante la campaña, podemos concluir que utilizar carisma, y dar señales de un liderazgo dialogante, pudo transformar a Jeannette Jara en un fenómeno político – primera vez en Chile que tenemos a un/una candidato/a comunista representante de una coalición.

La erradicación del trabajo infantil como prioridad

(Milagros Nehgme Cristi, directora ejecutiva de Corporación Opción): En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil -como organización que trabaja hace 34 años por la defensa, protección y restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes- hacemos un llamado a reinstalar en la prioridad política la erradicación del trabajo infantil y sus peores formas, definiendo presupuestos, metas e indicadores; fortaleciendo estructuras de articulación intersectorial; y garantizando el acceso a derechos como la educación, salud y la identidad.

¿Tesis con ChatGPT? La peligrosa ilusión del conocimiento exprés

(Rafael Ochoa, académico del Departamento de Tecnologías de Gestión, Facultad Tecnológica, Universidad Santiago de Chile): En los últimos meses, no es raro encontrar en redes sociales a ciertos “mentores académicos” enseñando a estudiantes chilenos cómo hacer una tesis con Inteligencia Artificial (IA). Prometen resultados en tiempo récord, sin necesidad de leer artículos, pensar demasiado o, incluso, entender lo que se está escribiendo. Basta con copiar un par de comandos en ChatGPT y dejar que la máquina lo haga todo. Así de simple. O así de preocupante.

Cuando gobernar es sobrevivir: la última Cuenta Pública de Boric

(Marco Moreno, director Centro Democracia y Opinión Publica, Universidad Central): En su última Cuenta Pública, el Presidente buscó blindar el legado y contener el desgaste. Lo que trasunta es el intento por dar forma a un cierre digno: uno que no termina en derrota, pero tampoco en victoria. Entre la épica perdida del “Chile cambió” y la administración del desgaste, Boric apostó por instalar su gobierno como un ejercicio de madurez institucional. Queda la duda de si ese relato bastará para sostener al oficialismo en un año decisivo.

Vanguardia

Revelan quiebre sentimental de importante rostro de noticias de CHV: pareja trabajó en la misma estación

La información fue entregada por Sergio Rojas en “Que te lo digo”, quien aseguró que no se trataría de una ruptura reciente.

Neme fustiga dichos de presidente de Independiente por tragedia en Argentina: “Hay personas en riesgo”

El periodista de Mega calificó como “estúpidas” las palabras de Grindetti, considerando la magnitud de las agresiones de argentinos contra chilenos en el estadio.

Corte de Apelaciones de Santiago confirma sobreseimiento a Cristián Campos por denuncia de abuso y establece que no se probó su participación

El fallo de la Corte de Apelaciones concluyó que, en el marco de la acusación de Raffaella di Girolamo, “no es jurídicamente posible determinar la culpabilidad en el ilícito motivo de la querella”.

VIDEO: Bad Bunny pone a perrear a las personas sordas al ritmo de los intérpretes de señas

Las personas sordas perrean la música urbana de Bad Bunny en su residencia “No me quiero ir de aquí” en Puerto Rico, gracias a los intérpretes de lengua de señas que transmiten sus líricas al ritmo de cada canción y a la lucha quijotesca de la comunidad por su derecho a la inclusión.

Muere Brent Hinds, fundador de Mastodon, en un accidente en moto a los 51 años

William Brent Hinds, su nombre completo, perdió la vida al impactar su Harley Davidson contra una SUV BMW que giraba en la intersección de Memorial Drive y Boulevard sin darle preferencia, según informó la policía y replicaron medios internacionales.

social

60,813 Fans Like
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Ciencia

Grupo científico de la Universidad de Chile lidera “ma...

Los resultados, obtenidos con la máxima capacidad del radio observatorio Alma, muestran cómo evoluciona la masa de las zonas donde se forman los planetas.

Descubren desde Chile espectacular choque de dos galax...

La investigación fue publicada en la última edición de la revista Nature Astronomy, y los científicos observaron cómo las galaxias en cuestión, ubicadas a más de 11 mil millones de años luz, entraron en proceso de fusión, momento en el que una de ellas literalmente atravesó a la otra.

Con un 99,7% de certeza: Astrónomos descubren la evide...

El hallazgo fue realizado por científicos de la Universidad de Cambridge, quienes analizaron información obtenida por el Telescopio Espacial James Webb. “Si confirmamos que hay vida en K2-18b, básicamente confirmaríamos que la vida es muy común en la galaxia”, dijo Nikku Madhusudhan, experto que lidera el estudio.

VIDEO: Realizan una inédita autopsia a una cría de mam...

En un laboratorio de Yakutsk, en el extremo oriente ruso, científicos realizaron una necropsia a Yana, una cría de mamut de unos 130.000 años de antigüedad. La criatura hallada en un estado de conservación excepcional en la cuenca del río del mismo nombre. Su piel aún conserva el color marrón grisáceo y mechones de pelo rojizo, y sus órganos internos, como el estómago y los intestinos, siguen parcialmente intactos.

Panorama

Oktoberfest Chile celebra 20 años y Chico Trujillo lidera su explosivo line up de artis...

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, el Centro de Eventos Múnich en Malloco será el epicentro de la nueva edición del evento cervecero más importante del país.

“Malditas cajitas rectangulares”: música hecha ilustración...

Exposición de Sergio Cucho Córdova con retratos de músicos chilenos combina arte, color y memoria musical. Desde este miércoles se podrá visitar en la Fuente Lastarria, Merced 333.

“Conticinio”, obra escrita por Marcelo Simonetti que indaga en la eutanasia y el sentid...

La pieza teatral es la primera coproducción chileno-argentina de la compañía “El Otro Puente”. La dirección, a cargo de Miguel Ángel Acevedo, y la dramaturgia corresponden a la parte chilena. Por el lado argentino, están las actuaciones de Celeste Rodríguez de Mesa y Raúl Ricardo Rojas, además del diseño y la realización escenotécnica, en manos de Rodolfo Carmona. “La posibilidad de hacer una obra conjunta con profesionales argentinos es un viejo anhelo que busca, de algún modo, construir un tejido social que no sabe de fronteras y que nos permite construir un imaginario colectivo tan necesario en estos tiempos para generar una reflexión profunda de aquello que estamos viviendo”, remarca Simonetti.

Los Jaivas anuncian masivo concierto en el Estadio Nacional: Revisa la fecha y cuando c...

La emblemática banda chilena regresará a un escenario que solo los había recibido una vez, en 2003, con un espectáculo exclusivo tras la partida de Eduardo “Gato” Alquinta.

social

60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir