Home Columnistas

Columnistas

Turismo y sostenibilidad: el desafío que abrazamos en ...

(Sebastián Álvarez, alcalde de Pucón): El desafío es enorme, pero también lo es nuestra convicción: en Pucón estamos trabajando para que el turismo no sea solo una industria de corto plazo, sino una herencia sostenible para todos quienes habitan y visitan nuestro territorio. Esa es, estoy convencido, la única manera de garantizar que nuestra comuna siga siendo un destino imperdible, no solo por sus paisajes y experiencias, sino también por la manera en que protege y honra su patrimonio natural y cultural.

Cultura y memoria para un Chile mejor...

(Héctor Valdés, cirujano plástico y escultor): He desarrollado más de cincuenta esculturas en homenaje a chilenos que han sido relegados por los planes de estudio o por la desmemoria colectiva: figuras históricas que cimentaron nuestra identidad y compatriotas contemporáneos que fueron víctimas de la violencia y que, con frecuencia, son olvidados por el propio Estado. De este esfuerzo surge la Fundación amARTE, un proyecto que busca rescatar la memoria, la dignidad y los valores que nos permiten reconocernos como nación.

Mejorar la asistencia escolar sí es posible...

(Rebeca Molina, directora ejecutiva Fundación Presente): Así lo demuestran tres liceos técnico-profesionales de la Región Metropolitana —Paulina von Mallinckrodt, Sergio Silva Bascuñán e Industrial de Recoleta—que están implementando este año el programa Cada Día Cuenta de Fundación Presente, con el apoyo de Fundación Irarrázaval.

¿Quién ganó el debate presidencial?...

(Gustavo Campos, investigador Centro Democracia y Opinión Pública, Universidad Central): El debate confirmó que ocho candidatos en escena son multitud. Entre los favoritos, ninguno logró instalar un relato sólido ni ampliar su base. En contraste, los situados más abajo aprovecharon la vitrina y salieron mejor parados. En esta primera ronda, los que realmente crecieron fueron Kaiser y Mayne-Nicholls; los demás, apenas empataron.

La lectura como desafío país...

(María de la Luz González, directora ejecutiva de la Fundación Educacional Oportunidad): Desde la primera infancia, cuando las niñas y niños escuchan un cuento en la voz de un adulto cercano, se sorprenden con la magia de una historia, se despierta un lazo emocional que trasciende lo pedagógico. Leer no sólo entrega herramientas cognitivas, sino que también conecta con la imaginación, la confianza y la seguridad emocional, elementos fundamentales para que la lectura sea una experiencia significativa y duradera en sus vidas.

El desempleo profesional y el valor de la educación...

(Santiago González Larraín, rector Universidad Central y presidente CUP): Chile tiene hoy una fuerza laboral más educada que nunca: si en 2010 solo un 22,4% de la población ocupada tenía estudios superiores completos, en 2025 esa proporción llega al 41,5%. Este avance, positivo para el país, se enfrenta a un mercado laboral que no ha generado suficientes oportunidades para absorber este creciente capital humano.

Atendamos la pobreza severa: esa es la real exclusión...

(Liliana Cortés, directora social nacional del Hogar de Cristo): Nosotros en el Hogar de Cristo atendemos a un grupo pequeño, cerca de 38 mil personas en 2024, que tiene un nivel de carencias que se arrastra por décadas. A los déficits en salud, vivienda, empleo, educación, redes, se suman los de ingreso, y se agregan problemas de salud mental, consumo de drogas, discapacidad, abandono, analfabetismo. Es una pobreza extrema o crónica, como debatió llamarla la comisión.

Las señales para el día después de la primaria...

(Gustavo Campos, investigador Centro Democracia y Opinión Pública, Universidad Central): Los gestos de unidad deberán ir más allá de las cámaras si se quiere capitalizar en algo el ejercicio eleccionario. Si los partidos titubean, la campaña partirá aún más cuesta arriba de lo que ya parece. Si se ordenan, aún tendrán margen para reconstruir fuerza y propósito para seguir gobernando.

El triunfo de Jeannette Jara como candidata oficial de...

(Francisca Eugenia dos Santos, académica Facultad de Humanidades, Universidad de Santiago): Para los electores/as no le afecta la historia, tampoco los fundamentos de un partido. Con un programa sin grandes respuestas para las situaciones críticas del país, algo que nunca se mencionó durante la campaña, podemos concluir que utilizar carisma, y dar señales de un liderazgo dialogante, pudo transformar a Jeannette Jara en un fenómeno político – primera vez en Chile que tenemos a un/una candidato/a comunista representante de una coalición.

La erradicación del trabajo infantil como prioridad...

(Milagros Nehgme Cristi, directora ejecutiva de Corporación Opción): En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil -como organización que trabaja hace 34 años por la defensa, protección y restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes- hacemos un llamado a reinstalar en la prioridad política la erradicación del trabajo infantil y sus peores formas, definiendo presupuestos, metas e indicadores; fortaleciendo estructuras de articulación intersectorial; y garantizando el acceso a derechos como la educación, salud y la identidad.

Síguenos

60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Últimas Noticias