Más allá de las evidentes diferencias entre la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y algunos gremios disidentes, lo que provocó que este lunes se efectuaran dos marchas paralelas en Santiago para conmemorar el 1 de Mayo, dirigentes de diversos sectores desdramatizaron la situación y pusieron el foco en reforzar sus principales demandas laborales y la necesidad de una reforma previsional.
En Plaza Italia se llevó a cabo la movilización organizada por la multigremial, mientras que la convocatoria efectuada por organismos como el Colegio de Profesores, la Confusam, sectores de la Anef y el movimiento No+AFP se desarrolló en la Alameda entre Avenida Brasil y la Universidad de Santiago (Usach).
La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, expresó que “entendemos que es muy importante dialogar, pero lo que creo que hay que tener muy claro es que una cosa es entender el marco del debate que tenemos -donde hay visiones diversas- y otra cosa es suponer que a partir de eso el actor sindical es un actor que se puede deslegitimar o al cual nuestra contraparte puede tratar de quitarle el piso. Yo creo que ahí nos equivocamos rotundamente”.
“Creo que el marco de la movilización que se está dando hoy día a nivel nacional, está demostrando que seguimos siendo una fuerza que está pasando la ofensiva. Acá estamos en un país que después de 30 años finalmente cierra la transición y nosotros también hemos hecho nuestro proceso”, agregó.
Asimismo, el presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Carlos Insulza, le restó importancia a las divisiones, que incluso los llevó a evaluar su participación, y afirmó que son “decisiones individuales”.
En tanto, desde el sector disidente, el presidente de la Confusam, Esteban Maturana, destacó que “más que marchas paralelas, lo que nosotros estamos planteando acá es que los trabajadores no podemos no estar en las calles de Chile un día 1 de mayo, es el Día Internacional de los Trabajadores, emblemático a nivel mundial y nacional”.
“Además, queríamos relevar un tema fundamental para el país, tenemos un sistema de pensiones que le ha significado enriquecer a unos cuantos empresarios, a unas cuentas familias, pero empobrecer a millones de personas que se jubilan con pensiones de pobreza“, aseveró.
La marcha convocada por las organizaciones disidentes terminó con algunos desórdenes, generando algunos destrozos en locales y en el inmobiliario público, así como enfrentamientos con Carabineros.
Desde muy temprano se vio un enorme contingente policial en diferentes puntos del sector, incluyendo calles y estaciones de Metro, lo que hacía prever que la actividad finalizaría de forma violenta.
Mientras se desarrollaban los discursos, un grupo de encapuchados derribó las vallas que separaban ambas calzadas de la Alameda y comenzó a apedrear los vehículos de Carabineros, quienes lanzaron gases lacrimógenos.
Los principales incidentes se produjeron en Alameda con Matucana. En el sector se registraron cuantiosos daños y destrozos de tres locales: una farmacia Cruz Verde -que también fue saqueada-, un Burger King y una sucursal del Banco Santander. Asimismo, se informó de dos uniformados lesionados.
https://lanacion.cl/2017/05/01/revise-las-mejores-imagenes-de-un-nuevo-dia-del-trabajador/
https://lanacion.cl/2017/05/01/con-marchas-paralelas-disidentes-de-la-cut-celebran-este-lunes-dia-del-trabajador/
https://lanacion.cl/2017/05/01/presidenta-cut-decir-que-estamos-en-situacion-critica-es-un-juicio-extremo/
En Plaza Italia se llevó a cabo la movilización organizada por la multigremial, mientras que la convocatoria efectuada por organismos como el Colegio de Profesores, la Confusam, sectores de la Anef y el movimiento No+AFP se desarrolló en la Alameda entre Avenida Brasil y la Universidad de Santiago (Usach).
La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, expresó que “entendemos que es muy importante dialogar, pero lo que creo que hay que tener muy claro es que una cosa es entender el marco del debate que tenemos -donde hay visiones diversas- y otra cosa es suponer que a partir de eso el actor sindical es un actor que se puede deslegitimar o al cual nuestra contraparte puede tratar de quitarle el piso. Yo creo que ahí nos equivocamos rotundamente”.
“Creo que el marco de la movilización que se está dando hoy día a nivel nacional, está demostrando que seguimos siendo una fuerza que está pasando la ofensiva. Acá estamos en un país que después de 30 años finalmente cierra la transición y nosotros también hemos hecho nuestro proceso”, agregó.
Asimismo, el presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Carlos Insulza, le restó importancia a las divisiones, que incluso los llevó a evaluar su participación, y afirmó que son “decisiones individuales”.
En tanto, desde el sector disidente, el presidente de la Confusam, Esteban Maturana, destacó que “más que marchas paralelas, lo que nosotros estamos planteando acá es que los trabajadores no podemos no estar en las calles de Chile un día 1 de mayo, es el Día Internacional de los Trabajadores, emblemático a nivel mundial y nacional”.
“Además, queríamos relevar un tema fundamental para el país, tenemos un sistema de pensiones que le ha significado enriquecer a unos cuantos empresarios, a unas cuentas familias, pero empobrecer a millones de personas que se jubilan con pensiones de pobreza“, aseveró.
DESÓRDENES Y DESTROZOS
La marcha convocada por las organizaciones disidentes terminó con algunos desórdenes, generando algunos destrozos en locales y en el inmobiliario público, así como enfrentamientos con Carabineros.
Desde muy temprano se vio un enorme contingente policial en diferentes puntos del sector, incluyendo calles y estaciones de Metro, lo que hacía prever que la actividad finalizaría de forma violenta.
Mientras se desarrollaban los discursos, un grupo de encapuchados derribó las vallas que separaban ambas calzadas de la Alameda y comenzó a apedrear los vehículos de Carabineros, quienes lanzaron gases lacrimógenos.
Los principales incidentes se produjeron en Alameda con Matucana. En el sector se registraron cuantiosos daños y destrozos de tres locales: una farmacia Cruz Verde -que también fue saqueada-, un Burger King y una sucursal del Banco Santander. Asimismo, se informó de dos uniformados lesionados.
https://lanacion.cl/2017/05/01/revise-las-mejores-imagenes-de-un-nuevo-dia-del-trabajador/
https://lanacion.cl/2017/05/01/con-marchas-paralelas-disidentes-de-la-cut-celebran-este-lunes-dia-del-trabajador/
https://lanacion.cl/2017/05/01/presidenta-cut-decir-que-estamos-en-situacion-critica-es-un-juicio-extremo/