Home Entrevistas

Entrevistas

Marcelo Simonetti sobre “Los Migrantes” que ganó prest...

La obra ilustrada magistralmente por Maria Girón y publicada por la editorial española Kalandraka, aborda el fenómeno de la migración desde la mirada sin sesgos de la infancia. El también periodista, dramaturgo y guionista remarcó, en conversación con el diario La Nación, la importancia de iniciar un proceso de cambio en la forma en que nos relacionamos con la población migrante.

“Alquimia para los tiempos que corren”: nuevo libro de...

La destacada psicóloga clínica, creadora del Método Alkymia y autora bestseller se propuso elaborar un manual que resumiera esta técnica gracias a la cual sus miles de seguidores logran experimentar extraordinarios cambios en su salud física y mental, pero también en el ámbito material, profesional, financiero y, por supuesto, espiritual.

Jorge Said en Chile: prepara el lanzamiento de “Secret...

El destacado periodista, documentalista, director, productor y corresponsal de guerra conversó con el diario La Nación sobre su gran momento profesional. Volvió al prime de Canal 13, la estación televisiva que considera su hogar, con una nueva temporada de “El Peregrino”. Y el próximo jueves 24 de octubre, a las 22 horas, debutará en 13C con su serie “Secretos de un Reportero”. Se le ilumina el rostro cuando habla del programa que es un sueño hecho realidad. En la entrevista también se refirió a su vida personal y a su particular visión de la muerte. “Cuando me llegue el momento diré como Pablo Neruda: ‘Confieso que he vivido’”.

Jorge Las Heras sobre “La muerte de los inocentes”, su...

El exdecano de Medicina de la Universidad de Chile y exprorrector de la misma casa de estudios, en entrevista con el diario La Nación, cuenta cómo fue el proceso de adentrarse en esta historia de ficción, donde se cruzan el amor, la traición y la culpa. La obra fue publicada recientemente por Ediciones de la Lumbre y Las Heras admite que el destacado escritor, Marcelo Simonetti, fue crucial para que estas páginas vieran la luz.

“Latidos de mi nostalgia”, el libro más íntimo de Paul...

Este poemario, magistralmente ilustrado por Alexis Segovia y publicado por Ediciones Mac-Kay, transporta al lector a la niñez en el campo, donde la vida gira en torno a la cocina, al pan horneado en casa, mientras afuera la lluvia arrecia. Fue presentado el sábado 27 de julio en la Librería Aldebarán, en Ñuñoa. Su autora, conocida cuentista, señala al diario La Nación que busca que los lectores “puedan regresar a ese lugar seguro de su infancia, un lugar que está colmado de olores y sabores, un espacio de dicha y paz, ese lugar que todos atesoramos en nuestras almas y que soñamos para nuestros hijos”.

Daniela Román Searle, cofundadora de PROpersona Consul...

La consultora en Desarrollo Organizacional y coach ejecutivo, dice que a lo largo de los años, PROpersona se ha ido “posicionando como un negocio boutique, cercano y personalizado, siempre atendido por sus propias dueñas y con un alto nivel de profesionalismo y excelencia, siendo su gran ventaja competitiva, quienes lograron convertirse en socias estratégicas de sus empresas clientes, tanto grandes, medianas y pequeñas de los distintos rubros de la industria nacional”.

Marcelo Simonetti sobre su nuevo libro “Los Migrantes”...

La obra del destacado escritor chileno aborda el fenómeno de la migración desde la mirada sin sesgos de la infancia. Fue ilustrada magistralmente por Maria Girón y publicada por la editorial española Kalandraka. El también periodista, dramaturgo y guionista remarca, en conversación con el diario La Nación, que “me parece necesario iniciar un proceso de cambio en la forma en que nos relacionamos con la población migrante. El peor error en el que podemos incurrir es la estigmatización. Más allá de unos pocos que han participado de la comisión de delitos, la realidad general nos habla de una población vulnerable y carenciada que ha llegado a nuestro país en busca de ayuda (…)”.

“La Niña de las Abejas”, el libro álbum de Patricia Sc...

Durante más de tres años, la periodista investigó y conversó con expertos para dar vida al cuento, ilustrado por Nacha Márquez y publicado recientemente por Ediciones Mac-Kay. En las páginas, que a ratos conmueven, se narra la historia de Ana Luisa, una niña con autismo, que vive con sus abuelos en el sur de Chile y que tiene una extraordinaria capacidad para entender el lenguaje de las abejas. “Nos falta detenernos a observar las cosas invisibles, como lo hace un niño autista. Preguntarnos porqué un niño no sonríe, porqué se pone ansioso o inquieto frente a estímulos como el ruido o las muchedumbres. Quizás ahí hay señales importantes”, remarca la autora.

Presentación de “La Niña de las Abejas” abordó las nue...

El destacado periodista y escritor Marcelo Simonetti, uno de los presentadores de la obra ilustrada, remarcó que “el autismo es un tema que puede ser complejo de tratar, sobre todo en una obra infantil. Sin embargo acá se toca con sutileza y una facilidad que encanta. Tal vez el rescate más importante que podemos hacer del libro de Patricia Schüller es el tipo de conversación que nos propone para tener con nuestros hijos, sobrinos, nietos y amigos. Siempre se ha dicho que la lectura es un ejercicio individual, pero este libro es una prueba de que la conversación también es una práctica necesaria cuando te encuentras con experiencias como estas”.

“Condéname cariño, diez cuentos de terror en Santiago”...

La obra, de editorial Nass Papier, será lanzada a este viernes 26 de enero, a las 18 horas, en Espacio Forestal, Merced 76, Metro Baquedano. Los presentadores serán Jaime Coloma, Jesús Diamantino y Carlos Reyes. “El terror para mí es una forma discursiva, por lo que se pliega a otros géneros y por ende la siento como inagotable. Además esa forma de escribir oscura, incluso satírica y hasta gótica, me compromete absolutamente. Siempre voy a estar creando a partir de ‘lo oscuro y lo olvidado’ como dice Guillermo del Toro”, remarca el autor.

Síguenos

60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Últimas Noticias