Home Internacional "argentina: gobierno atribuye turbulencias económicas a...

Argentina: Gobierno atribuye turbulencias económicas a factores políticos

Comparte esta noticia
“Los mercados no nos están pidiendo cambios en la política económica, creo que está claro que lo que pesa hoy es la incertidumbre política”, señaló el ministro de Economía argentino, Nicolás Dujovne, al explicar el porqué de las turbulencias de los mercados a seis meses de que el vecino país realice sus elecciones presidenciales y parlamentarias.

El secretario de Estado subrayó el lunes que la cuestión política es “el principal factor jugando hoy en el riesgo país” y que ha hecho tambalear la economía, situación que queda en evidencia –dijo- con la demanda de divisas que empujó a una nueva depreciación del peso que cotizó en 43,69 pesos por dólar (42,98 el cierre anterior).

A ello se suma que la Bolsa tuvo una caída de 3,90% en sus operaciones y el indicador del riesgo medido por el banco JP Morgan cerró en 846 puntos, tras tocar 858 puntos a media jornada.

INFLACIÓN Y FUGA DE DIVISAS

Faltando un semestre de los comicios generales del 27 de octubre, en los que el presidente Mauricio Macri buscará renovar su mandato hasta 2023, el gobierno anunció la semana pasada una batería de medidas heterodoxas que apuntan a detener la aceleración de la inflación y la fuga de divisas.

La inflación, principal preocupación de los argentinos, alcanzó en marzo 4,7% y acumuló 54,7% en los últimos doce meses.

Por ello las medidas incluyen un acuerdo de estabilidad de los precios de 64 productos básicos por seis meses, el congelamiento de tarifas de servicios públicos y mantener hasta fin de año el tipo de cambio dentro de una banda inamovible de entre 39,75 y 51,45 pesos por dólar.

El ministro Dujovne ratificó también la meta de conseguir el equilibrio fiscal comprometida con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio del auxilio financiero de 56.000 millones de dólares a tres años.

Argentina registró en el primer trimestre de este año un superávit fiscal primario, antes del pago de la deuda, de 10.347 millones de pesos (236,7 millones de dólares).

“Estamos convencidos de lo que tenemos que lograr en materia fiscal porque eso es lo que nos va a traer estabilidad macroeconómica”, dijo el titular de la cartera económica.

La crisis económica argentina se desató hace un año con una corrida cambiaria, después de un fuerte ajuste de la economía que cayó en recesión con una merma del 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2018.
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído