Home Internacional "cij exige a israel detener ofensiva en rafah y permiti...

CIJ exige a Israel detener ofensiva en Rafah y permitir ingreso de investigadores de genocidio

El tribunal también ordenó “mantener abierto” el cruce de Rafah, para “la provisión sin obstáculos y a gran escala de los servicios básicos y la asistencia humanitaria urgentemente necesarios”.

Comparte esta noticia

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó este viernes a Israel “detener inmediatamente” su ofensiva sobre la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, y a la vez, exigieron permitir el acceso a “cualquier comisión” que busque investigar denuncias por genocidio. 

Según consignó Emol, el tribunal se pronunció mediante una nueva orden de medidas cautelares en protección de los derechos de los palestinos.

En este sentido, la CIJ ordenó “detener inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda imponer al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que puedan causar su destrucción física total o parcial”. 

Además, pidieron “tomar medidas efectivas para asegurar el acceso sin impedimentos” a la Franja de “cualquier comisión de investigación”, bajo las órdenes de alguno de los órganos competentes de la ONU “para investigar las denuncias de genocidio”. 

También, ordenaron a las autoridades israelíes “mantener abierto” el cruce de Rafah, para “la provisión sin obstáculos y a gran escala de los servicios básicos y la asistencia humanitaria urgentemente necesarios”. 

En tanto, Israel tendrá que presentar dentro de un mes un informe con todas las medidas puestas en marcha para cumplir con el dictamen del tribunal. 

Junto con todo lo anterior, la Corte advirtió a Israel que deben poner en marcha las medidas cautelares anunciadas en enero y marzo, que apuntan a evitar que el ejército cometa actos de genocidio, y dejar de “impedir” el acceso de ayuda humanitaria. 

Cabe destacar que el nuevo dictamen fue aprobado por la CIJ con 13 votos a favor y dos en contra, estos últimos correspondientes a los de la vicepresidenta del tribunal, Julia Sebutinde, y del juez israelí, Aharon Barak.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído