Desde Rapa Nui se dio el puntapié inicial durante este lunes al recorrido “Mar y litoral” de la antorcha panamericana en Chile, correspondiente a uno de los tres trayectos que tendrá el símbolo de Santiago 2023 en territorio nacional.
La ceremonia se realizó en la cima de Rano Kau, uno de los principales volcanes de la isla, y específicamente en el sector de Orongo se desarrolló el “umu hatu”, un ritual de inauguración y bendición tradicional de la zona, en el cual se encendió la llama.
Posteriormente, el primer corredor descendió por las laderas hasta el centro Hanga Roa y dio inicio al evento.
En el lugar, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, destacó que “acá se cumple de manera excepcional la instrucción del Presidente Gabriel Boric, acercar los Juegos a la ciudadanía y a la gente. Traer esta llama eterna es simbólica, se acerca mucho a cómo es la vida y la tradición en Rapa Nui”.
Asimismo, comentó que “poder compartir esta experiencia, potenciar el vínculo de los Juegos con los deportistas y la ciudadanía es una de las cosas más relevantes y prioritarias en este tiempo que nos queda”.
En tanto, la delegada presidencial provincial, Juliette Hotus, señaló que “para Rapa Nui y nuestra comunidad, es un honor poder ser uno de los puntos de encuentro de los Juegos Panamericanos. Estamos convencidos que el deporte es la herramienta más potente que podemos heredar a nuestros hijos y este hito marcará el futuro del deporte en el territorio”.
Cabe destacar que al igual que en Isla de Pascua, las comunidades de Visviri, en la zona norte, y Puerto Toro, en la Región de Magallanes, llevaron a cabo la misma actividad, ceremonias que contaron con la presencia de la ministra del Interior, Carolina Tohá, y la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, respectivamente.