Según informó este jueves radio Biobío, la respuesta ingresó el pasado 3 de enero, luego del llamado urgente que hiciera el organismo el 5 de noviembre de 2019.
La radio publicó un documento de 54 páginas en que el gobierno refiere con detalle todas las medidas adoptadas -en ministerios y servicios- para evitar violaciones de derechos fundamentales entre otros.
Sin embargo, en el acápite referido a la munición antidisturbios de Carabineros, el documento indica que los perdigones usados en escopetas calibre 12 son “de goma”.
La emisora resaltó que el Gobierno omitió el informe del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile sobre que los perdigones solo contienen un 20% de goma y el resto se compone de plomo, silicio y sulfato de bario.
También destacó que la respuesta oficial no incluye que el general director de Carabineros, Mario Rozas, el 19 de noviembre reconoció que la composición de los perdigones se alejaba de los protocolos institucionales.
En síntesis, La Moneda sostuvo en el “informe respuesta” que las instituciones encargadas de perseguir y sancionar los delitos -Ministerio Público y Poder Judicial- han actuado con la independencia de un Estado democrático.
Asimismo, indicó la respuesta, los programas del Ministerio de la Mujer para evitar de abusos policiales se han desarrollado conforme a las normas del derecho internacional. Agregó que desde el 18 de octubre, cuando comenzó el estallido social, el organismo inició una serie de medidas de resguardo para la “integridad de las mujeres”.
En sus conclusiones, el informe sostuvo que “el gobierno ha garantizado el derecho a reunión y manifestación pacífica”.
“El gobierno ha tenido una preocupación permanente por el cumplimiento de los protocolos sobre el uso de la fuerza en contextos de control del orden público y por la transparencia de la información en la situación de excepción que ha vivido en país”, añadió el documento.