Home Nacional "tohá y fallida llegada de cariola a presidencia de la cámara: nos..."

Tohá y fallida llegada de Cariola a presidencia de la Cámara: Nos importa que “logre superarse este impasse que fue muy complejo y triste”

La titular del Interior enfatizó la importancia de darle "gobernabilidad a la Cámara de Diputados. Que es algo muy importante no solo para el gobierno, sino que para el país".
Comparte esta noticia

La ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió este viernes a la fallida llegada de la diputada Karol Cariola (PC) a la presidencia de la Cámara.

Remarcó que “el Gobierno ha acompañado este proceso, ciertamente este es un poder del Estado que tiene de protagonistas a los diputados y diputadas en sus bancadas. Pero a nosotros ciertamente nos importa mucho que la mayoría que se construyó en torno al acuerdo administrativo se consolide, y logre superarse este impasse que fue muy complejo y triste, y que significó que parte de ese compromiso no se cumpliera, que era la presidencia de la diputada Cariola en el próximo periodo”.

La titular del Interior enfatizó la importancia de darle “gobernabilidad a la Cámara de Diputados. Que es algo muy importante no solo para el gobierno, sino que para el país”.

VIAJE DE BORIC A LA ARAUCANÍA

Tohá nuevamente fue consultada este viernes por la fecha en que posiblemente el Presidente Boric concretará su esperado viaje a la Región de La Araucanía.

Tras un encuentro con los delegados presidenciales en La Moneda, la secretaria de Estado respondió de manera tajante: “Es bien ingrata esta pregunta permanentemente, porque no puedo contarles las cosas que el Presidente va a hacer. Las va a hacer él, y sería inadecuado que yo lo anticipara”.

Sin embargo, aseguró que “lo que puedo decir es la lógica con que se ha llevado este trabajo. Y es que el Presidente pueda llevar una mirada de cómo queremos tratar los temas de La Araucanía, y como hemos aprendido de experiencias anteriores para hacer lo mejor”.

“Son tareas de Estado, no son solo tareas del gobierno de turno. Lo que vamos a llevar es una mirada, para enfrentar de un modo que, de alguna forma, supere, de cuenta, de lo que aprendimos en el pasado, para que el Estado se comprometa con la región”, complementó.

Como objetivos, la ministra mencionó “vencer las brechas sociales y económicas, generar un diálogo político que permita resolver los conflictos, dar respuesta a la seguridad que no sean solo para el corto plazo”.


Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído