Intendente de la Región Metropolitana informó que las operaciones en el relleno sanitario Santa Marta fueron suspendidas y los residuos de las 19 comunas será redireccionados.
Un llamado a la tranquilidad realizó el intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, después de la reunión de emergencia que sostuvo con autoridades de salud, Onemi y Bomberos por el incendio que afecta al vertedero Santa Marta y que tiene a gran parte de Santiago cubierto de humo y un mal olor.
La autoridad detalló que a raíz de la emergencia “se suspenden las operaciones del relleno Santa Marta y hay 19 comunas que van a tener que redireccionar sus residuos a dos rellenos apartes. Quiero darle tranquilidad a la población, hemos hablado con todos los alcaldes para comunicarles que el servicio de recolección de basura se mantiene”.
“En materia del incendio, en este momento hay un equipo de bomberos, de la Onemi, de la gobernación y de la empresa evaluando la mejor manera de poder enfrentar las llamas. El incendio es especial, anaeróbico, que se produce dentro del relleno sanitario producto de los gases. No se puede apagar con agua”, añadió.
En materia de salud, continuó, “hemos estado monitoreando la calidad del aire como la afluencia de público a todo lo que son los Cesfam, consultorios y centros de emergencia. Hasta las 9 de la mañana no hemos tenido ningún aumento de consultas”.
“Hacemos un llamado a la gente a tener precaución, la gente que esté más cerca del relleno sanitario y que esté en condiciones de riesgo (menores, adultos mayores y personas embarazadas) no exponerse. Si pueden manténganse dentro de los hogares en esas comunas”, complementó.
Eso sí, aclaró de manera tajante que el humo y olor “no reviste peligro inminente para la salud”.
A raíz de que el incendio ha hecho que la calidad del aire sea regular, “tenemos que tomar las mismas medidas que tomamos cuando en invierno tenemos una situación compleja de contaminación, es decir, no realizar actividad física y que aquellos que están más expuestos, no exponerse”.
En ese sentido “cuando una persona que se expone demasiado tiempo a una calidad del aire regular es malo”. No obstante, reiteró que “desde el punto de vista de la peligrosidad, la información que tenemos hoy día es que esto no reviste peligrosidad. Sí inconvenientes, por ejemplo, personas que se han expuestos más cercanamente a este humo van a tener picazón en los ojos, carraspeo en la garganta y por eso a las personas más vulnerables les pedimos que no se expongan”, sentenció.
SECCIÓN: País
AUTOR: Patricio Gutiérrez Villagrán
FUENTE: La Nación