Home Economía "analistas económicos esperan recorte de 50 puntos en t...

Analistas económicos esperan recorte de 50 puntos en Tasa de Política Monetaria

En un sondeo realizado por Emol, María Cecilia Cifuentes, directora ejecutiva Centro de Estudios Financieros ESE Business School, coincidió con la expectativa del mercado que apunta a una baja de 50 puntos: “Es una reducción prudente de la tasa, dada la volatilidad del escenario externo”.

Comparte esta noticia

La mayoría de los analistas económicos esperan una nueva baja en la Tasa de Política Monetaria (TPM) de 50 puntos base, para dejarla en 6%. No obstante, algunos apuestan por una disminución de 25 puntos.

El anuncio de la nueva TPM lo hará a las 18 horas de este jueves el Consejo del Banco Central.

En un sondeo realizado por Emol, María Cecilia Cifuentes, directora ejecutiva Centro de Estudios Financieros ESE Business School, coincidió con la expectativa del mercado que apunta a una baja de 50 puntos: “Es una reducción prudente de la tasa, dada la volatilidad del escenario externo”.

“Se ha hecho cierta crítica al Banco Central de que ha estado muy ‘dato dependiente’, y reducirla más que 50 puntos base sería en respuesta a la reciente baja del tipo de cambio”, indicó. Además, afirmó que los próximos recortes “serían más moderados, porque ya estamos cerca del nivel que se definió como probable a fines de año”.

En tanto, Sergio Lehmann economista jefe del BCI, también proyectó un recorte de 50 puntos y “misma dosis en la siguiente, para luego moverse a bajas de 25 puntos base”.

“Efectivamente se reconoce una moderación en el ritmo, dada una inflación algo más persistente, aunque en lo grueso por factores transitorios, pero también porque nos vamos acercando a la tasa de política de equilibrio”, expresó.

Por su parte, Víctor Martínez, director ejecutivo CIES-UDD, planteó que “en las reuniones subsiguientes, y considerando el entorno macroeconómico, el Banco Central podría adoptar un enfoque más gradual en la disminución de la tasa. Esto implica realizar reducciones de 25 puntos base en varias ocasiones, y eventualmente detener estos recortes hacia el final del año”.

A su vez, Nicolás García, economista senior de Coopeuch, también espera un recorte de 50 puntos base, “debido, principalmente, a que tanto la inflación como la actividad han evolucionado relativamente en línea con lo proyectado en el IPoM de marzo y, además, a que las distintas medidas de expectativas de mercado apuntan a un recorte de dicha magnitud”.

Finalmente, Juan Ortiz, economista senior del OCEC-UDP, también estima una caída de 50 puntos. Según explicó, esta caída “se enmarca en el hecho que actualmente la tasa de interés real se mantiene en terreno contractivo, mientras la brecha de actividad se encuentra virtualmente cerrada y las expectativas de inflación se mantienen ancladas en la meta de la autoridad monetaria, tanto a uno como a dos años”.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído