Primero, la sala aprobó la idea de legislar por 112 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones. Luego, se procedió a las votaciones separadas, dentro de las cuales el punto más relevante fue la restitución del 3,5% de reajuste general, apoyado por 76 votos a favor, 53 en contra y seis abstenciones.
Este reajuste de 3,5% beneficia a las remuneraciones, asignaciones, beneficios y demás retribuciones en dinero, tales como sueldos bases, asignación profesional, de zona, de fiscalización, municipal, de especialidades y otras similares, según la normativa que les sea aplicable, a los trabajadores de la administración civil del Estado.
También se incluyen en este marco el personal afecto a las escalas de remuneraciones del Congreso Nacional, de la Contraloría General de la República y demás instituciones fiscalizadoras, de las municipalidades, de las Fuerzas Armadas, de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones, incluidos los profesionales regidos por la Ley 15.076.
Otro punto relevante dentro de las votaciones fue la aprobación de una indicación presentada por alrededor de 30 legisladores que redujo a 0% el reajuste planteado para las altas autoridades del país.
La propuesta original planteada por el Gobierno definía un reajuste de 2,9% para los siguientes cargos: Presidente de la República, ministros de Estado, subsecretarios, intendentes, presidente y ministros de la Corte Suprema, fiscal de la Corte Suprema y el contralor general de la República.
Por homologación de letras o grados, se aplicaba también un 2,9% a la dieta que perciben los diputados y senadores y a la renta mensual de los ministros del Tribunal Constitucional, del presidente del Consejo para la Transparencia, del fiscal nacional y del director ejecutivo del Ministerio Público; y de los secretarios del Senado y de la Cámara de Diputados, así como del director de la Biblioteca del Congreso Nacional.
La propuesta legal también contempla los aguinaldos de Navidad y de Fiestas Patrias para el sector activo, un bono de escolaridad y bonificaciones especiales, el aporte al servicio de bienestar, y un bono de invierno, aguinaldos de Fiestas Patrias y de Navidad para los pensionados, entre otros varios beneficios sectoriales.