La titular del Servicio Nacional de la Mujer señaló que para cumplir con el compromiso con la ciudadanía el proyecto debe votarse en marzo en su primer trámite Constitucional.
La ministra del Sernam, Claudia Pascual, valoró que “como Gobierno hemos tenido un fuerte compromiso con el proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo voluntario en caso de riesgo de vida de la madre, en caso de inviabilidad fetal letal y en caso de violación que le permite a las mujeres. Quienes decidan mantener su embarazo van a encontrar los apoyos, la acogida y las prestaciones de salud correspondientes y aquellas mujeres que decidieran no continuar también van encontrar este acompañamiento y prestación de salud”.
Según la autoridad, se ha hecho una tramitación con mucho diálogo y el trabajo legislativo ha sido “de manera constante, en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados estuvo 6 meses, hoy día llevamos un poco más de 5 meses en la Comisión de Constitución”.
“Por tanto hemos hecho una discusión bastante profunda con aristas bien diversas, ha habido médicos, médicas, científicos, científicas, abogados, abogadas, expertos y expertas constitucionalistas, penalistas, han habido equipos científicos, organizaciones de mujeres, sociales, representación de opiniones de Iglesia, de Universidades, por lo tanto hemos escuchado muchísimas opiniones y visiones, hemos tratado de fortalecer el proyecto con esos debates y al mismo tiempo hemos trabajado con los parlamentarios y parlamentarias que están tanto en la Comisión de Salud como en la de Constitución”, aseguró.
Para Pascual en el trabajo realizado en enero “concordamos fue seguir avanzando en este proyecto. Los propios parlamentarios de la Nueva Mayoría pidieron no votarlo en esa fecha sino en la primera semana de marzo, por eso está en tabla para la próxima semana”.
“A cumplir el compromiso que tenemos con la ciudadanía en tanto que la última semana de enero se le comunicó a la ciudadanía que este proyecto comenzaba a votarse la primera semana de marzo”, afirmó.
SECCIÓN: País
AUTOR: Patricio Gutiérrez Villagrán
FUENTE: La Nación