Home Estilo de Vida "rutas de senderismo inclusivo, una alternativa de entretención pa..."

Rutas de senderismo inclusivo, una alternativa de entretención para personas con capacidades diferentes

Comparte esta noticia
“Senderismo sin Límites”, se denomina la iniciativa de Fundación Eres, Fundación Senderos de Chile y Conaf que entrega la posibilidad de disfrutar de la naturaleza a personas con capacidades diferentes.

El proyecto ganó el Fondo Común que Fundación Lepe convocó en 2017 y consta en la actualidad de más de 12 recorridos en parques y reservas naturales.

La última actividad se realizó en el Parque Metropolitano. La iniciativa se lleva a cabo con voluntarios que son capacitados con antelación en el uso de las “julietas”, adaptación chilena de un modelo de monociclo francés.

Glenda Durán, encargada del proyecto en Fundación Eres, explicó que “el objetivo de estas rutas, aparte de entregar la posibilidad a personas con movilidad reducida y sus familias de salir a lugares donde solos no podrían, es que estas rutas inclusivas puedan realizarse en un futuro de manera permanente y lograr de esta manera que la naturaleza sea de accesibilidad universal”.

A partir de este proyecto, se está trabajando en una plataforma conformada por empresas privadas y del sector público, para mantener esta iniciativa en el tiempo y extenderla a todo el país.

La directora de Fondo Común de la Fundación Lepe, Constanza Santelices, destacó la importancia de que este proyecto vea la luz, pues “se adscribe a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030 del Gobierno, que se compromete a crear ciudades y comunidades más accesibles y nuestra filosofía de generar soluciones colectivas para el desarrollo comunitario, va de la mano con ellos”.

Michel Ramírez, madre de Martín Sepúlveda, de 13 años, y que tiene su propia página www.facebook.com/Martin-on-Wheels-Las-Ruedas-de-Martin-, comenta que llevan participando hace cinco años en este tipo de actividades con senderismos de Chile.

“El año pasado empezamos a participar con la fundación Eres y hemos recorrido gracias a ellos Río Clarillo y al parque Mahuida. Esto es como juntarse en familia, ojalá que estas actividades se pudieran masificar”, remarcó.

“El proyecto involucra también a la Fundación Senderos de Chile, que bajo la dirección de Fernando Retamal, ha hecho posible encontrar las rutas más adecuadas para atravesar con las julietas”, recalca Santelices.

Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído