La película “Anora”, dirigida por Sean Baker, logró llevarse la estatuilla a “Mejor Película” en los Premios Oscar 2025.
Además de este galardón, la producción obtuvo otros cuatro premios, entre ellos los más importantes: Mejor actriz, Mejor guion original, Mejor dirección y Mejor edición.
El director del filme, Sean Baker, recogió las estatuillas a mejor dirección, mejor guion original y mejor edición, en tanto que su protagonista, Mikey Madison se alzó con la estatuilla a mejor actriz.
Baker dedicó uno de sus varios discursos a ensalzar las salas de cine, que han vivido un declive en los últimos años, en parte debido a la pandemia y a la llegada del streaming, y a abogar por mantener la producción para la gran pantalla.
“Todos estamos aquí esta noche y viendo esta transmisión porque amamos las películas”, dijo Baker. “¿Dónde nos enamoramos de las películas? En las salas de cine”, dijo Baker. E
El realizador estadounidense, que esta noche se cubrió de gloria también agradeció a las trabajadores sexuales, protagonistas constantes de sus producciones. “Ellas compartieron sus historias, su experiencia de vida conmigo durante años. Mi más profundo respeto. ¡Gracias!”.
LA CONTROVERSIA CON EMILIA PÉREZ
La elección de Emilia Pérez puso en evidencia que la ceremonia más esperada del año estuvo marcada por la controversia. En enero se reveló la lista definitiva de nominaciones, donde “Anora” apenas figuraba con seis menciones, en contraste con su principal competidora, la francesa “Emilia Pérez”, que lideraba con 13 nominaciones.
Esto parecía anunciar su dominio en los premios, pero ocurrió lo contrario: la película de Jacques Audiard solo obtuvo dos galardones, Mejor actriz de reparto (Zoe Saldaña) y Mejor canción original (“El Mal”).
La caída de la favorita no resultó sorprendente, ya que fue objeto de fuertes críticas, tanto por expertos como por el público. En Latinoamérica, su representación de México generó rechazo y, además, la producción enfrentó conflictos internos.
Durante la promoción del filme, surgió un video donde el director francés Jacques Audiard afirmaba que el español es “un idioma de pobres y de migrantes”.
Con este escenario, queda claro por qué la favorita al Oscar terminó relegada, mientras que “Anora” emergió como la “ofrenda de paz” de la Academia ante la controversia.