El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña, se refirió a la propuesta que busca reducir la jornada de trabajo semanal de 45 a 40 horas entregada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y algunas organizaciones sindicales a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.
En entrevista a Radio ADN, el dirigente manifestó que “bajar la jornada viene con no bajar las remuneraciones. Esperamos que todo esto debe fortalecer el empleo”.
Explicó que la CUT no estuvo presente el martes en la presentación de la propuesta de la CPC “porque no tenemos coincidencia en algunos temas”, especialmente con el concepto de flexibilidad que plantea la iniciativa para avanzar en esta materia.
“Con un Código del Trabajo que hoy es hiperflexible no da más, porque flexibilidad es sinónimo de precariedad. Entendemos que hay empresas que pueden adquirir este régimen de manera inmediata (cuando se entregan sellos de 40 horas). Hoy las organizaciones sindicales, a través de las jornadas excepcionales, son partícipes de los mejoramientos de jornada que pueden ser parte fundamental del acuerdo”, explicó Acuña.
El presidente de la CUT indicó que su propuesta es constituir mesas técnicas divididas por sector. “Hay sectores como la minería o la banca cuyos procesos no se adaptan a las 40 horas. Entonces a través de las jornadas excepcionales pactadas con las organizaciones sindicales pueden mejorar esto. Nosotros entendemos que debe existir una gradualidad, que hay distintas empresas y distintas realidades. Ahora, no sé si la gradualidad es a cinco años. Es materia que debemos ir conversando”, aseveró.
Ante las opiniones de quienes dicen que no es el momento para hablar de este tema, respondió que “cuando había mucha bonanza, el salario mínimo tampoco creció como debiera haber crecido. Tengamos en cuenta que hoy, cuando hablamos de pensiones, uno de los grandes problemas son los bajos sueldos (…) sabemos que ha crecido la informalidad, pero la de hoy no es tan dispar a la de unos años atrás que era del 27%, 28% (…) Todo lo que hemos ido conversando con el tiempo hoy sabemos que se puede ir concretando. Esto nace a través de muchas conversaciones”.
“Con 40 horas se habla también de productividad. Nos decían (los empresarios): ‘que se trabaje en menor tiempo, con menor costo’. Porque el costo de mano de obra siempre pretenden reducirlo y dando más funciones (…) El trabajo se ha ido precarizando. Cuando se habla de flexibilidad, es precarizarlo. Necesitamos normativas claras para ir mejorando las condiciones. Cuando apuntamos a generar mejores sueldos y remuneraciones, también lo hemos dicho: que debe haber gradualidad porque tiene que haber avanzabilidad para que no se generen pérdidas de empleo ni disminuciones en los costos de trabajo. Entendemos los procesos de cambio y por eso hemos planteado la gradualidad y hemos planteado que tenían que escuchar a los actores”, argumentó Acuña.
CUT y propuesta de 40 horas de la CPC: Esto no debe venir con bajar los sueldos
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, David Acuña, dijo a Radio ADN que la organización no estuvo presente el martes en la presentación de la propuesta de la CPC “porque no tenemos coincidencia en algunos temas”, especialmente con el concepto de flexibilidad que plantea la iniciativa para avanzar en esta materia.
Source
Texto: Aton/ Foto: Aton