Home Estilo de Vida "los beneficios de los alimentos primaverales..."

Los beneficios de los alimentos primaverales

El arándano es una de las frutas más completas en esta estación del año por su aporte adicional de vitamina A, B6, C y E.
Comparte esta noticia
Llegando la primavera tenemos una mayor disponibilidad de frutas y verduras, las que son importantísimas para mantener una alimentación saludable y equilibrada, ya que son grandes aportadores de vitaminas, minerales y fibra. En esta temporada, que se caracteriza por una gran variedad de alimentos, aparece el melón, durazno, cereza, frutilla, kiwi, grosella, arándanos, frambuesas, sandía, membrillo, papaya, piña, manzana y naranjas, por parte de las frutas. En cuanto a las verduras, encontramos los pimientos, pepinos, zapallitos italianos, zapallo, papa, ajo y cebolla, que también podemos observarlos durante el año.

Para Alejandra Reyes, nutricionista de Clínica Tabancura, “los frutos berries son importantes aportadores de fibra, vitamina C y antioxidantes, por lo que se les atribuyen además propiedades de mejorar el sistema inmune, favorecer el tránsito intestinal y ayudar al control de la dislipidemia”, afirma la especialista.

Según la nutricionista, la importancia de los alimentos primaverales radican en el aporte vitamínico para el organismo, tales como:

Vitamina A: cumple funciones de formación y mantención de tejidos blandos, dientes, y mucosas, además está presente en frutas y verduras como caroteno, que es un potente antioxidante.

Vitamina B6: favorece el mejor funcionamiento del sistema inmune al participar en procesos de síntesis proteica, salud cerebral y formación de glóbulos rojos

Vitamina C: es conocida por su poder antioxidante, ser ayudante en procesos de cicatrización y favorecer la absorción de hierro

Vitamina E: es un antioxidante que juega un rol importante en los procesos metabólicos y del sistema inmune

La especialista estima que, para el crecimiento, es esencial el consumo de al menos tres a cinco porciones de frutas y verduras distintas al día, variando de colores. Es importante estimular a los más pequeños para el consumo diario de frutas y verduras para lograr el aporte de vitamina A, B, C Y E.Todos los días deberíamos considerar al menos dos porciones de frutas y dos a tres porciones de verduras, idealmente variando entre alimentos crudos, muy bien lavados y desinfectados, y los cocidos, respetando tiempos cortos de cocción o métodos como al vapor para intentar retener el máximo de vitaminas y minerales disponibles”, señala la nutricionista.

Por otra parte, en cada comida se debe incluir alguno de los alimentos ya mencionados, para comenzar a recibir el aporte nutritivo en el desayuno, para luego comer la colación incorporando frutas, y considerando el almuerzo y cena para incorporar verduras.

Para Alejandra, la gran ventaja de consumir los alimentos primaverales en su estacionalidad, es que se obtienen con mejor sabor, mejor precio y se genera un apoyo de sustentabilidad. Es así que el llamado es a consumir frutas y verduras respetando su estacionalidad, aportando así con los desafíos del cambio climático.
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído