Home Nacional "monckeberg a dirigentes sindicales: la flexibilidad laboral no se..."

Monckeberg a dirigentes sindicales: La flexibilidad laboral no se impondrá, se dialogará

Comparte esta noticia
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, sostuvo ante más de 50 dirigentes sindicales que la flexibilidad y reducción de la jornada laboral no se va a imponer, sino que será dialogada.

Acompañado del subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, el ministro se reunió con más de 50 dirigentes sindicales, representantes de federaciones y diversas empresas del país, para abordar la agenda del Gobierno respecto a temas laborales y la reducción de la jornada.

Monckeberg recalcó que la creciente automatización está cambiando el mercado laboral mundial y que Chile debe adaptarse a los nuevos tiempos con una legislación menos rígida y también que mejore la calidad de vida de todos los trabajadores chilenos.

El secretario de Estado sostuvo que el proyecto de 45 a 41 horas, relacionada a la adaptabilidad laboral y modernidad laboral fue producto de mesas técnicas, donde hubo expertos en materias laborales, económicas y también hubo dirigentes sindicales y trabajadores, remarcando con ello el aspecto dialogante del Ejecutivo.

“Vamos a seguir en esta lógica, porque el progreso de nuestro país, la seguridad de los trabajadores no se impone, sino que se dialoga y este diálogo que hemos estado haciendo desde que se ingresó el proyecto no se ha detenido, ni se va a detener. Nosotros sabemos que todos los cambios laborales deben hacerse con diálogo, con acuerdos y vamos a seguir manteniendo estas reuniones de forma periódica”, declaró.

Agregó que la agenda laboral del actual gobierno aborda de manera integral este fenómeno y no se limita a una simple reducción de la jornada laboral la que, de aplicarse sin otras medidas como la flexibilidad o gradualidad, tendrá un fuerte impacto en la productividad del país y por ende en el empleo y salarios.

Según el proyecto del Gobierno, se propone reducir la jornada laboral semanal de las 45 horas actuales a 41, situación que incluye flexibilidad y gradualidad, donde además se proyecta la creación de cerca de 300 mil empleos.

“Todos los dirigentes sindicales, sin excepción, nos plantearon que es necesario que Chile cuide el empleo, mejore la calidad de vida pero, al mismo tiempo, le de herramientas a los sindicatos para que las jornadas puedan ser más flexibles y más adaptables a sus realidades”, enfatizó Monckeberg al término del encuentro.
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído