Home Nacional "resolución nº4 del minsal dispone vacunación obligatoria contra l..."

Resolución Nº4 del Minsal dispone vacunación obligatoria contra la influenza a grupos de la población de riesgo

Dispone para el año 2025 la vacunación obligatoria contra la influenza por ser considerada un problema de salud pública por su elevado potencial epidémico, que se traduce en aumentos de la demanda de atención ambulatoria y hospitalaria y aumento de morbimortalidad.

Comparte esta noticia

El 11 de febrero pasado se publicó en el Diario Oficial la Resolución exenta Nº 4 del Ministerio de Salud que “Dispone vacunación obligatoria contra influenza para el año 2025 a grupo de población que indica”, la cual establece para el año 2025 la vacunación obligatoria contra la Influenza de los grupos de población objetivo que se indican a continuación, según lo dispuesto en el Nº 12 del decreto exento Nº 50, de 2021, de este Ministerio, que dispone la vacunación obligatoria contra enfermedades inmunoprevenibles de la población del país:

  1. Personal de salud:
    1.1 Todos los trabajadores, voluntarios o estudiantes autorizados por el director del centro asistencial o a quien delegue las tareas inherentes a sus responsabilidades, que desempeñan sus labores en establecimientos asistenciales públicos, sea en contacto directo o cercano (dentro de 1 metro de distancia) con enfermos; en servicios de apoyo clínico (laboratorios, bancos de sangre, radiología, alimentación, etc.); en unidades administrativas (archivos, asignación de horas, aseo, etc.) o de apoyo logístico.
    1.2 Todos los trabajadores, voluntarios o estudiantes autorizados por el director médico del centro clínico o a quien delegue las tareas inherentes a sus responsabilidades, que desempeñan sus labores en establecimientos asistenciales privados o institucionales que cuentan con unidades de atención de urgencias y/o servicios de hospitalización, y desarrollen tareas que involucran contacto directo o cercano (dentro de 1 metro de distancia) con enfermos, en servicios de apoyo clínico, laboratorios, bancos de sangre, radiología y alimentación.
    1.3 Todos los trabajadores independientes, que desempeñen labores de atención directa o cercana (dentro de 1 metro de distancia) con usuarios, en consultas médicas o dentales, ambulatorias y particulares.
  2. Personas de 60 y más años.
  3. Enfermos crónicos, entre los 11 y 59 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:
    3.1 Enfermedad pulmonar crónica (asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa).
    3.2 Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento).
    3.3 Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis).
    3.4 Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías).
    3.5 Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo).
    3.6 Cardiopatías (congénitas, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa).
    3.7 Hipertensos en tratamiento farmacológico.
    3.8 Obesidad (IMC > 30 en adultos y en adolescentes IMC >+ 2 DE) 3.9 Enfermedades mentales graves (Esquizofrenia, Trastorno bipolar).
    3.10 Enfermedad autoinmune (lupus, esclerodermia, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras).
    3.11 Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
    3.12 Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
  4. Gestantes, en cualquier etapa del embarazo.
  5. Lactantes y escolares, desde los 6 meses y hasta 5º año básico.
  6. Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros de <37 semanas.
  7. Estrategia capullo para familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses.
  8. Trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 8º año básico.
  9. Trabajadores de avícolas, ganaderas y criaderos de cerdos.
  10.  Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).

Consulte texto completo de la resolución.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído