“Hemos estado trabajando con la Contraloría, esperamos ingresar durante el día el decreto para poder tenerlo cuanto antes disponible”, indicó el secretario de Estado, añadiendo que “es bastante común y habitual que los decretos puedan ingresar y ser retirados para ser reingresados”.
Esto, explicó, “para incorporar cambios, perfeccionamientos a partir de las observaciones, los planteamientos que hace” el ente fiscalizador de los organismos públicos.
El titular de Interior defendió la polémica iniciativa, catalogada incluso como “inconstitucional” por algunos sectores políticos, y que busca apoyar la acción de Carabineros y las Fuerzas Armadas desplegos en el país en lo que respecta al cumplimiento de las medidas sanitarias, sobre todo en la Región Metropolitana.
“Las municipalidades tienen ciertas facultades de fiscalización en el ámbito de sus atribuciones y lo que hace el decreto es generar los mecanismos para que los municipios puedan fortalecer la colaboración en la fiscalización de las medidas sanitarias, en el ámbito de sus atribuciones, porque obviamente tienen un marco legal que los rige”, sentenció Blumel.
Subrayó que la idea es que los alcaldes puedan colaborar con la autoridad central en el objetivo compartido, que es poder asegurar la efectiva implementación de las medidas dispuestas para enfrentar la pandemia y evitar su propagación en el territorio.
Blumel se refirió a esta materia en un punto de prensa junto al director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, general Ricardo Yáñez, oportunidad en la institución policial entregó el balance de las fiscalizaciones y controles practicados durante lo que va de la pandemia.