Las autoridades rusas informaron este lunes la naturaleza de la contaminación que provocó una explosión en una base de lanzamiento de misiles en el Gran Norte el pasado 8 de agosto y que generó una breve alza de radiactividad.
Según indicó la agencia de vigilancia medioambiental rusa, Rosguidromet, en las muestras encontradas en la localidad de Severodvinsk -situada cerca de la base donde se produjo el accidente-, halló isótopos radiactivos de estroncio, bario y lantano.
Un especialista citado por la agencia rusa de informaciones, Ria Novosti, estos componentes son producto de una fisión nuclear.
El accidente, causado según las autoridades por pruebas a “nuevos armamentos”, causó la muerte entonces de cinco empleados de la agencia nuclear rusa Rosatom.
Una vez ocurrida la tragedia, el ministerio de Defensa aseguró que “no hay contaminación radiactiva”, pero la municipalidad de Severodvinsk afirmó haber “registrado un aumento por corto tiempo de la radiactividad”, antes de retirar esta publicación.
Greenpeace Rusia estimó que las nuevas informaciones reveladas por Rosguidromet son “insuficientes” para apreciar los eventuales riesgos para la salud de los habitantes de la región.
La ONG ambientalista instó a sacar muestras del mar, y no solamente del aire, ya que la explosión se produjo en una “plataforma marítima”, según la versión oficial.
Según indicó la agencia de vigilancia medioambiental rusa, Rosguidromet, en las muestras encontradas en la localidad de Severodvinsk -situada cerca de la base donde se produjo el accidente-, halló isótopos radiactivos de estroncio, bario y lantano.
Un especialista citado por la agencia rusa de informaciones, Ria Novosti, estos componentes son producto de una fisión nuclear.
El accidente, causado según las autoridades por pruebas a “nuevos armamentos”, causó la muerte entonces de cinco empleados de la agencia nuclear rusa Rosatom.
Una vez ocurrida la tragedia, el ministerio de Defensa aseguró que “no hay contaminación radiactiva”, pero la municipalidad de Severodvinsk afirmó haber “registrado un aumento por corto tiempo de la radiactividad”, antes de retirar esta publicación.
Greenpeace Rusia estimó que las nuevas informaciones reveladas por Rosguidromet son “insuficientes” para apreciar los eventuales riesgos para la salud de los habitantes de la región.
La ONG ambientalista instó a sacar muestras del mar, y no solamente del aire, ya que la explosión se produjo en una “plataforma marítima”, según la versión oficial.