Home Nacional "Ávila: “lamentable” que diputados hayan aludido a su ..."

Ávila: “Lamentable” que diputados hayan aludido a su sexualidad en interpelación

“Uno esperaría que después de tantos años en que nuestro país ha avanzado en tantos derechos, tanto sociales como civiles… sería muy lamentable que estuviéramos en presencia de una situación como esta”, dijo el titular de Educación, valorando “el respaldo” del Presidente.

Comparte esta noticia

“En un país moderno y civilizado, no es aceptable (…) que un ministro tenga que dar explicaciones especiales respecto a una política pública por ser homosexual”.

Con esa frase, el Presidente Gabriel Boric aludió a las declaraciones donde diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) aludieron a la sexualidad del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

Al momento de anunciar la interpelación en contra del secretario de Estado, los legisladores mencionaron la guía del Mineduc llamada “Orientaciones para la inclusión de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en el sistema educativo chileno”, la que contiene una serie de actividades y dinámicas para estudiantes de prekinder, kinder, 1° y 2° básico.

Entonces, el diputado Sergio Bobadilla indicó que “no compartimos en absoluto que la educación sexual sea la prioridad de este ministerio. Entendemos la inclinación sexual que puede tener el ministro, pero lo que no entendemos es que la ponga como prioridad en los temas educacionales de nuestro país”.

Mientras, su par Gustavo Benavente aseveró que Ávila “está poniendo por sobre una educación sexual para todos los niños su propia orientación y eso no corresponde”.

El titular del Mineduc fue consultado por la situación en Radio ADN. Aunque evitó entrar en profundidad en la materia, tildó las acciones discriminatorias como “lamentables”.

“Uno esperaría que después de tantos años en que nuestro país ha avanzado en tantos derechos, tanto sociales como civiles… sería muy lamentable que estuviéramos en presencia de una situación como esta”,
dijo el ministro, valorando “el respaldo” del Presidente.

“También recoger el mandato que de alguna manera establece, la idea de poder profundizar de forma permanente en el diálogo con todos. Quienes estamos en política, tenemos esa responsabilidad de poder dialogar profundamente, agotar todas las instancias en un marco siempre de respeto para buscar las mayores soluciones”, complementó.

CONDONACIÓN DEL CAE

Durante la Cuenta Pública, Boric también abordó la promesa de campaña de avanzar en la condonación a los deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE) y subrayó que presentará un proyecto una vez aprobada la reforma tributaria.

Al respecto, Ávila advirtió que “es un problema del Estado con sus ciudadanos, hay más de 1 millón de personas endeudadas, siete de cada 10 familias endeudadas con el CAE, todos conocemos a alguien que tiene una situación con el CAE”.

Luego enfatizó que “todos los deudores no son iguales”, señalando que “cuando hablamos de universalidad pensamos que todos van a ser beneficiados de algún modo, esto tiene gradualidad, tiene justicia, tiene progresividad y debería ser una solución que el Estado en su conjunto resuelve en más de un mandato”.

“Esto no es una condonación que usted va con un cheque y paga todo, sino que tiene una línea de trabajo de 10-15 años donde pueda salir de este problema y ayudar a los ciudadanos, si para eso es la política, para ayudar a las personas, para sacarlas de las malas políticas públicas, para resolver sus conflictos”, agregó el profesor.

“El Presidente lo que hace es que refuerza la definición que había hecho el año pasado, de que estaba vinculado a la reforma tributaria, creo que se abre igual una posibilidad en este ámbito porque lo que he tratado de comunicar es que el problema del CAE no es problema del gobierno, es un problema del país, un problema del Estado, esta es una mala política educativa”, sentenció.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído