27 Marzo 2023 02:55
Home Nacional Monsalve sobre la CAM: “Se dialoga con quienes quieren alcanzar la paz"

Monsalve sobre la CAM: “Se dialoga con quienes quieren alcanzar la paz”

El subsecretario del Interior se reunió este viernes en Concepción con fiscales que indagan hechos de violencia en la Macrozona Sur. Tras la cita señaló que "esta línea la marcó el Presidente del inicio. Se dialoga con quienes quieren alcanzar la paz. Cualquier organización que llama al levantamiento armado es claro que no quiere alcanzar la paz. Nosotros vamos a dialogar con quienes quieren alcanzar la paz, con quienes quieren llegar a acuerdos políticos, dentro del marco de derecho y dentro del marco de un estado democrático".

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se reunió este viernes con fiscales de Macrozona Sur en Concepción. Tras el encuentro, se refirió al llamado de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) sobre “preparar fuerzas, a organizar la resistencia armada”, en respuesta de la propuesta del Gobierno de crear un estado de excepción intermedio.

“Esta línea la marcó el Presidente del inicio. Se dialoga con quienes quieren alcanzar la paz. Cualquier organización que llama al levantamiento armado es claro que no quiere alcanzar la paz. Nosotros vamos a dialogar con quienes quieren alcanzar la paz, con quienes quieren llegar a acuerdos políticos, dentro del marco de derecho y dentro del marco de un estado democrático”, remarcó.

Agregó que, a quienes no buscan la paz, “se le va a aplicar el Estado de Derecho, y por eso hoy día estamos justamente en una de las aristas hablando con los fiscales, haciéndonos cargo de las tareas de coordinación, y de las brechas que puede haber en materia de persecución penal. El Estado tiene que aplicarse, pero de forma eficaz”.

Respecto a los actos de violencia registrados con armamento por delincuentes, el subsecretario aclaró que en muchos de los hechos “las armas que se utilizan no son armas ilegales. Son armas que están suscritas legalmente (…) Por lo tanto, hemos concordado, de constituir en la región, una fuerza de tarea para que el Estado pueda llevar adelante mayor fiscalización respecto a las armas”.

“No puede ser que haya armas que fueron inscritas legalmente y que hoy día estén siendo usadas por delincuentes para matar personas. Eso no puede ocurrir y eso significa que el Estado tiene que hacer más y puede hacer mucho más en matera de fiscalización e incautación de armamento”, sentenció.

- Anuncio -
60,798FansLike
5,800SeguidoresSeguir
336,000SeguidoresSeguir

Lo Más Leído