Home Política "partidos de artés y lily pérez desaparecerían por no tener candid..."

Partidos de Artés y Lily Pérez desaparecerían por no tener candidatos electos

Comparte esta noticia
Los partidos Unión Patriótica y Amplitud podrían no seguir vivos una vez que culmine el proceso electoral del domingo 19 de noviembre al no conseguir representación parlamentaria alguna en la reciente jornada. Así lo dispone una norma transitoria que faculta al Servicio Electoral (Servel) para disolver aquellas colectividades que no hayan alcanzado representación requerida en el país. Ese es el caso de la tienda del ahora ex candidato presidencial, Eduardo Artés, y de la que fundó en 2013 la senadora que no logró ser reelecta, Lily Pérez, que no obtuvieron escaños en el Congreso. “Efectivamente hay una norma transitoria que aplica en esta elección y que tiene que ver con el porcentaje de votación. Los partidos deben cumplir o alcanzar en al menos tres regiones continuas u ocho discontinuas, y también hay un segundo elemento que tiene que ver con el número de parlamentarios electos o no en algunas de esas regiones”, explicó el presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría. Aclaró que si bien y aunque casi el 100% de las mesas a nivel nacional ya están escrutadas, los resultados son preliminares y hasta que el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) no certifique los cómputos y la entrega de resultados definitivos, si se confirma que no obtuvieron respaldo en las condiciones señaladas, el organismo electoral está en condiciones de inhabilitarlos. “La ley permite algunos mecanismos como por ejemplo la fusión de partidos y evitar la causal de disolución. Si no es así, la dirección del Servicio tiene la obligación legal de declarar disueltos esos partidos”. En la misma situación que Unión Patriótica y Amplitud estarían Ciudadanos y Todos que conformaban el pacto Sumemos de la senadora Pérez, los que integran la Coalición Regionalista Verde y el Partido de Trabajadores Revolucionarios. En los comicios del domingo participaron casi 6.700.000 ciudadanos habilitados para votar de un total de 14 millones y fracción, dejando a la vista la proyectada baja de la participación.
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído