Un ataque informático “sin precedente” comenzado el viernes afectó a computadores de, al menos, 150 países y perturbó el funcionamiento de numerosas empresas y organizaciones, incluidos los hospitales británicos, el constructor de autos francés Renault o el sistema bancario ruso.
¿QUÉ OCURRIÓ?
De Rusia a España y de México a Vietnam, decenas de miles de computadores, sobre todo en Europa, se vieron infectados desde el viernes por un programa de “ransomware” que se beneficia de una falla del sistema operativo Windows, divulgada en documentos pirateados de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA). El virus, llamado “Wannacry”, bloquea archivos de los usuarios y los obliga a pagar una suma de dinero en bitcoins, la moneda virtual, difícil de rastrear, si quieren recuperar su acceso.¿CUÁNTOS PAÍSES SE HAN VISTO IMPACTADOS?
Según la Oficina de la policía europea Europol, el ciberataque dejó más de 200.000 víctimas, principalmente empresas, en al menos 150 países. “Nunca habíamos visto nada así”, admitió el director de Europol, Rob Wainwright, a la cadena británica ITV. Además, afirmó que temía que esa cifra aumente cuando la gente encienda de nuevo el ordenador el lunes, a su vuelta al trabajo. La firma de seguridad informática Kaspersky Lab indicó que Europa y Rusia se vieron particularmente alcanzados por el ataque. Entre las víctimas figuran los hospitales británicos, la empresa de telecomunicaciones española Telefónica, el constructor de automóviles francés Renault, la compañía estadounidense de correo privado Fedex, el ministerio ruso de Interior y la compañía ferroviaria alemana Deutsche Bahn.¿CÓMO SE PROPAGÓ EL ATAQUE?
Según los expertos en informática, el virus funciona en decenas de lenguas, lo que indicaría la voluntad de los hackers de atacar redes de todo el mundo. La compañía Kaspersky recuerda que el virus fue publicado en abril por el grupo de hackers “Shadow Brokers”, que afirmaron haber descubierto la falla informática en documentos robados a la NSA. Mikko Hypponen, director de la empresa de seguridad informática F-Secure, apuntó que Rusia e India se vieron particularmente afectados porque muchas redes y computadores de esos países siguen funcionando con el sistema operativo Windows XP.