Pattillo sostuvo que “en el caso del mes de agosto afectaron a 626 precios, sobre un total de registro de varias decenas de miles de precios”.
Añadió que “en el caso de agosto, y confirmando lo que ya les había comunicado el lunes, existe una sobre estimación del IPC de una décima de punto porcentual. Es decir, la variación que en ese momento se informó y se público fue 0,2%, debiendo haber sido 0,1%”.
En septiembre, “tenemos manipulación en 363 registros, pero esa manipulación no tuvo efectos en el IPC informado y publicado”, destacó.
La razón, explicó, es “porque en septiembre se genera un efecto compensatorio que termina con esa manipulación, anulando los efectos que tenían en septiembre la manipulación de agosto”.
Guillermo Pattillo sostuvo que “si bien en octubre no hay indicios de manipulación las modificaciones de septiembre implicaron que hubiese una subestimación de una décima de punto porcentual en el IPC”.
“Por lo tanto, la variación de octubre publicada de 0,4% debió ser 0,5%. No obstante, no hay indicios de manipulación de ningún registro, solo el efecto rebote de los cambios efectuados en septiembre”, indicó.
El director del INE agregó que “en noviembre tenemos indicios de manipulación de 113 registros, “pero sin efecto en el IPC publicado”. “Es decir 113 registros que se mueven en noviembre no alcanza a impactar en el segundo decimal para afectar el primer decimal”.
Pese a las irregularidades, el dato inflacionario final de 2018 no se vio afectado, remarcó.
Pattillo completó señalando que “no podré responder preguntas porque esto está en investigación tanto de la Fiscalía Pública como internamente”.
https://lanacion.cl/2019/05/17/presunta-manipulacion-del-ipc-fiscalia-informo-que-ya-hay-citaciones/
https://lanacion.cl/2019/05/13/ine-denuncio-que-se-detecto-indicios-de-manipulacion-en-el-ipc-de-agosto-y-septiembre-2018/