El senador acusó al Gobierno de incoherencia al querer crear un Ministerio del Agua y al mismo tiempo, pretender privatizar la Dirección General de Aguas (DGA) para externalizar la fiscalización.
El senador Guido Girardi, presidente de la
Comisión de Medio Ambiente, pidió al Presidente Sebastián Piñera “permitir
que se restablezca el agua como un bien de derecho público para darle prioridad
de uso” y acusó al Gobierno de incoherencia al querer crear un
Ministerio del Agua y al mismo tiempo, pretender privatizar la Dirección
General de Aguas (DGA) para externalizar la fiscalización, así como enviar
una indicación al proyecto de glaciares “que permite su intervención y
destrucción.
El senador explicó que “la mega sequía más grande que ha vivido el país se debe
al calentamiento global y va a ser cada vez más complejo porque si el aumento
de la temperatura en un grado en los últimos 150 años nos tiene en esta crítica
situación, más complicado va a ser cuando aumente en dos o tres grados en las
próximas décadas cómo toda la evidencia científica lo señala”.
Advirtió que “Chile va a estar entre los países más afectados y no puede ser
la única nación del mundo donde los derechos de agua son privados y en el
contexto de la COP25 llamamos al Presidente, con mucho respeto, que restablezca
el agua como un bien nacional de derecho público y así poder darle prioridad de
uso para el consumo humano, saneamiento básico y agricultura campesina que
alimenta las ciudades”.
El senador añadió “que el agua sea privada permite situaciones como ocurre
en La Ligua, que al lado de personas que no tienen agua para beber crezcan
enormes plantaciones que requieren riego intensivo con las que obtienen
ganancias millonarias. Y tampoco se les puede caducar los derechos a los
especuladores que no usan el agua y se la venden al Estado después de haberlos
obtenido de manera gratuita”.
Y agregó que “no se le quiere quitar los derechos a nadie, los que los tienen
los mantendrán, pero concesionados, podrán usarlos o venderlo igual que hoy,
pero la única diferencia es que el Estado podrá establecer regulaciones y darle
prioridad de uso para consumo humano y saneamiento básico”.
El parlamentario también consideró incoherente que “el Gobierno plantee que
el problema es tan grave que se requiere un Ministerio o una Subsecretaría del Agua
y al mismo tiempo presente un proyecto de procrecimiento que quiere privatizar
la Dirección General de Aguas (DGA). En vez de fortalecer la débil y poca
institucionalidad que tenemos para cuidar el agua, quiere que privados
fiscalicen a privados: el gato cuidando la carnicería”.
Para Girardi “los glaciares van a ser la única fuente de agua que va a tener
la zona central del país y las mineras los están destruyendo. Nosotros
presentamos un proyecto para protegerlos y el gobierno mandó indicaciones a la
comisión de minería, donde se encuentra actualmente, para permitir su
intervención porque les importa más el bolsillo de los grandes grupos
empresariales que la salud de las personas”.