No pagar la pensión de alimentos no es un problema menor. Afecta directamente a los niños, niñas y adolescentes que dependen de ese dinero para vivir.
Desde noviembre de 2022, con la entrada en vigencia de la Ley N° 21.389, se tiene como objetivo promover el pago de los deudores que incumplen esta obligación legal.
Las personas que deben pensión alimenticia pueden enfrentar sanciones financieras y restricciones de movilidad, incluyendo arrestos o la prohibición de salir del país.
Muchos desconocen que este tipo de deuda puede generar incluso antecedentes en registros públicos, lo que complica el acceso a créditos, la obtención de documentos y hasta la renovación de licencias.
¿Cuándo se considera que hay incumplimiento?
La ley establece que existe incumplimiento cuando se adeudan tres mensualidades continuas o cinco discontinuas de pensión alimenticia, ya sea total o parcialmente.
No importa si la persona ha hecho transferencias “a voluntad”; lo relevante es que no haya pagado lo que el tribunal ordenó.
Una vez verificado el incumplimiento, el juez puede actuar de oficio o por solicitud del alimentario, su tutor o un apoderado legal. Desde ahí, se activan sanciones que afectan directamente la vida del deudor.
Para estas situaciones, los abogados de familia conocen las herramientas judiciales disponibles para llegar a acuerdos que beneficien a todas las partes involucradas.
El acompañamiento profesional es útil para evitar errores, pérdidas de tiempo o sanciones más graves.
Medidas legales contra el deudor de alimentos
La legislación actual permite aplicar sanciones de manera gradual, según la gravedad del incumplimiento. Estas medidas afectan el patrimonio, la movilidad y la vida civil del deudor, y buscan forzar el pago inmediato o regularizado.
Retención de ingresos y fondos
El tribunal puede ordenar la retención de sueldos, boletas de honorarios, cuentas bancarias, fondos previsionales y devoluciones de impuestos. Esta acción busca cubrir directamente la deuda desde las fuentes de ingreso del deudor.
Suspensión de licencia de conducir
Si tu deuda persiste, el juez puede suspenderte la licencia de conducir por hasta seis meses. El objetivo es presionar al deudor para que regularice tu situación. La restitución solo se permite si demuestras que la requieres para trabajar y presenta un compromiso de pago.
Arresto y arraigo nacional
Cuando la deuda se prolonga, el tribunal puede dictar arresto nocturno o total, lo que obliga al deudor a cumplir reclusión en un recinto policial o penal. Además, puede decretar el arraigo nacional, prohibiéndote la salida del país hasta que se regularice el pago completo.
Inscripción en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos
Si debes tres mensualidades continuas o más, ingresarás automáticamente al Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Esta inscripción afecta tu vida financiera: impide renovar licencias, postular a créditos, obtener pasaporte o celebrar ciertos contratos.
¿Qué hacer si te enfrentas a esta situación?
Tanto si necesitas exigir el pago como si buscas regularizar tu deuda, conviene actuar con asesoría especializada. La experiencia de un bufete de abogados influye en la rapidez y eficacia del proceso.
Si necesitas orientación, los abogados para pensión alimenticia tienen la experiencia para representarte, tanto en la exigencia del pago o en la búsqueda de una solución que regularice tu situación ante la ley.