Este jueves la Universidad de Chile aborda un debate clave sobre la triestamentalidad en sus consejos, un tema que ha generado posiciones encontradas en la comunidad universitaria. El Senado Universitario discutirá la posible incorporación de estudiantes y funcionarios con voz y voto en la toma de decisiones académicas e institucionales, una medida que busca fortalecer la participación y la democracia interna.
Según publica Emol, este proceso comenzó en marzo de 2023, cuando la rectora Rosa Devés envió al Ministerio de Educación una propuesta de modificación estatutaria para incluir estos estamentos en los Consejos de Facultad. La iniciativa obtuvo la aprobación presidencial en diciembre del mismo año, consolidando el camino hacia una mayor representación.
La discusión ha estado marcada por un intenso debate. Mientras algunos senadores universitarios consideran que este cambio representa un avance en la democratización de la universidad, otros advierten que podría afectar su estructura académica.
En una carta publicada en El Mercurio, un grupo de senadores favorables a la triestamentalidad destacó la importancia de la medida, señalando que permitiría recuperar avances interrumpidos por la dictadura cívico-militar.
Por otro lado, quienes se oponen a la reforma sostienen que la universidad debe mantenerse como un espacio exclusivo de deliberación académica, sin intervención de estudiantes y funcionarios en la toma de decisiones. Entre ellos, el profesor de Filosofía del Derecho, Miguel Orellana Benado, advirtió que la iniciativa podría perjudicar la institución.
La votación de este jueves será clave para definir el futuro de la gobernanza universitaria y el nivel de participación de los distintos estamentos en la toma de decisiones.
Universidad de Chile debate este jueves la triestamentalidad en sus consejos
Según publica Emol, este proceso comenzó en marzo de 2023, cuando la rectora Rosa Devés envió al Ministerio de Educación una propuesta de modificación estatutaria para incluir estos estamentos en los Consejos de Facultad. La iniciativa obtuvo la aprobación presidencial en diciembre del mismo año, consolidando el camino hacia una mayor representación.
Source
Texto: Aton/Foto: Aton