Originalmente la comisión revisaría esta determinación el próximo sábado, donde se cuestiona a los ministros de la Segunda Sala de la Corte Suprema Hugo Dolmestch, Manuel Valderrama y Carlos Künsemüller por haber otorgado la libertad condicional a seis reos condenados por crímenes de lesa humanidad en Punta Peuco.
Los cinco miembros de la instancia acordaron reunirse a las 10:30 horas de este jueves para entregar su postura respecto a la procedencia de la acusación, fundamentar y argumentar el voto. Posteriormente, la Cámara citará a una sesión durante la tarde a los parlamentarios, cerca de las 16 horas, para revisar el informe de esta comisión.
El diputado Leonardo Soto (PS), presidente de la instancia que analiza la acusación constitucional y miembro de la comisión mixta que analiza el proyecto sobre libertad condicional, destacó que en este contexto este martes se aprobó una propuesta de parlamentarios de oposición que busca aumentar las exigencias para acceder al beneficio de libertad condicional a los condenados por delitos de lesa humanidad.
“Nunca se habían aprobado medidas que se hicieran cargo de violaciones a los Derechos Humanos en dictadura. Durante los 28 años de la vuelta a la democracia siempre se ha confiado en que los jueces sean los que enfrenten estos temas, pero manteniendo la legislación que es obsoleta y que no reconoce el carácter de delitos de lesa humanidad”, remarcó el parlamentario.
El parlamentario acotó que está modificación está llenando un vacío. “Estamos legislando sobre algo que nunca se había legislado, desde la vuelta a la democracia, lo que es tremendamente valioso”, apuntó.
Se espera que la comisión que analiza la acusación constitucional envíe su informe a la Sala durante este jueves. La Corporación citará a sesión en el mismo día, donde procederá, en primer lugar, a debatir la cuestión previa y, si esta se rechaza, a votar los argumentos de la acusación.