Es la primera vez que se detecta esta modalidad para evitar que la droga sea encontrada, puesto que hasta la fecha los narcotraficantes habían utilizado recipientes de vidrio o plásticos termoestables para tratar de ocultar la droga.
El insólito hallazgo se registró en la Isla N° 1 de la aduana, donde H.L.F.A., de 25 años de edad, fue requerido por el motivo de su viaje.
Debido a su evidente nerviosismo, el equipaje fue sometido a una revisión especial con tecnología no invasiva y se ratificaron las dudas de los funcionarios.
El director regional de la Aduana de Arica, Hugo Yávar Oñate, señaló que en virtud al rol de protección de las fronteras y al trabajo permanente para evitar el ingreso de todo tipo de contrabando, “hace que nuestros funcionarios se mantengan alertas ante cualquier sistema de ocultamiento”.
A ello se agrega, dijo, “la construcción de perfiles de riesgos y la retroalimentación con la subdirección de fiscalización, lo que permite generar estas capacidades de detección”.
En efecto, subrayó la autoridad, “es primera vez que interceptamos droga líquida en bolsas de plástico que simulaban contener leche, puesto que por lo general los narcotraficantes usan envases de vidrio, de plástico duro o de tarros de metal para ocultar la cocaína líquida”.
Las ocho bolsas contenían un total de 3 kilos 670 gramos de clorhidrato de cocaína de alta pureza, cuyo valor supera los $73 millones en el mercado ilícito.
La extranjera, junto a la droga y los medios de prueba, fueron entregados al OS-7 de Carabineros para su custodia y traslado.
El control de detención se realizó en el Juzgado de Arica y H.L.F.A. fue imputada por tráfico de drogas. Quedó en prisión preventiva durante los 120 días que dure la investigación.