Junto con valorar la anhelada medida dispuesta por la autoridad sanitaria y que entrará en vigor a contar del jueves 30 de abril, la jefa comunal expuso en entrevista con Agencia ATON, que ésta debe ir acompañada de esfuerzo que permita aliviar el bolsillo de quienes, principalmente, viven del día a día y que no podrán trabajar.
“El Gobierno debería dar un impulso más fuerte a todos los que se quedan cesantes y también a quienes entran en cuarentena, asegurando un ingreso”, enfatizó Pizarro, dando cuenta de la “satisfacción a medias” que siente.
“Acá era muy necesario tomar una medida como esta, eso está clarísimo, más en el sector norte de la comuna, que es donde hay un mayor hacinamiento, pero si no se resuelve el problema económico (…), finalmente los vamos a tener igual en las calles y vaya a saber cuántos de ellos estarán contagiados. Esa es una problemática que no ha sido atendida suficientemente por el Gobierno”, remarcó.
La alcaldesa precisó 174 casos conocidos de Covid-19 positivo en La Pintana, el 77% es del rango etáreo de 15 a 59 años y un 12% son mayores de 60 años, lo que significa que el grueso de los contagiados corresponde a gente laboralmente activa.
Subrayó que existe una “gran cesantía en la comuna, estimamos que entre un 9% y un 10%, se ve en la cantidad de ‘coleros’ que hay en las ferias, han aumentado las personas que se ponen a vender cachueros, la gente está empezando a vender lo que tenga para poder comer”.
RENTA BÁSICA DE EMERGENCIA
Requerida sobre la propuesta de varios alcaldes de la entrega de una “renta básica de emergencia” por tres meses, lo que tendría un costo del 5% de PIB del país, Claudia Pizarro manifestó que espera que la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) pueda presentar un planteamiento formal que vaya en esa línea.“Adhiero a eso. Debe haber un ingreso mínimo para todos hogares, a la gente hay que ofrecerle un incentivo económico para que se quede en su casa. Acá en La Pintana hemos visto que muchos conductores del Transantiago tienen Covid-19”.
Sobre el hacinamiento en que viven muchos habitantes de su comuna, la alcaldesa contó que ellos se ubican principalmente en “el sector norte y también de zonas del sur de La Pintana, como El Castillo, que sabemos que prontamente podrían entrar también en cuarentena. En promedio, las viviendas sociales son de 40 metros cuadrados y en la gran mayoría de ellas viven dos familias”.
“El jefe de hogar tiene que salir igual a trabajar porque si no nadie come y porque tienen que seguir pagando deudas. Es gente honesta, trabajadora, pero que al no tener línea de crédito ni cuenta corriente, necesita dinero fresco. Ahí es donde reitero que al Gobierno le ha faltado decisión. Por eso propongo que congelemos todas las deudas de cuentas básicas mientras dure la emergencia”.
En cuanto a las medidas de apoyo que ha dispuesto el municipio, la jefa comunal dijo que se han aplicado “en lo que cabe a nuestras posibilidades. Se están repartiendo 6.500 cajas de mercadería a adultos mayores, también generamos una aplicación de confinamiento territorial, idea que le copié al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, en donde les decimos a los vecinos de tal o cual sector los negocios de barrio que tienen a disposición, para que no salgan más allá de su vecindario”.
Añadió que desde el lunes 4 de mayo habrá atención médica a domicilio para los adultos mayores de la zona norte que estarán en aislamiento, y funcionarios del municipio están apoyando en las seis ferias libres de la comuna instalando lavamanos, jabón, también hemos estado sanitizando las calles desde hace varias semanas”.
Requerida acerca de si está de acuerdo con la vuelta progresiva a clases, la autoridad comunal contestó que “no vamos a volver a clases. Hoy lo importante es la salud, cuidar de nuestros adultos mayores, de nuestras familias, y mientras no haya condiciones de seguridad sanitaria, no vamos a volver”.
Finalmente, Claudia Pizarro envió un mensaje a los habitantes de La Pintana que el jueves ingresan a cuarentena total. “Lo esencial hoy es cuidar la vida. No podemos ir a mall a probarnos ropa, porque aunque usemos masacarilla, eso no es 100% seguro. Lo más importante es el confinamiento, quedarse en casa”.