No obstante ese escenario, la representante anticipó que participarán en las manifestaciones nacionales convocadas durante marzo, como las actividades del Día Mundial del Agua (22 de marzo) y la marcha No+AFP (31 de marzo). Y, añadió que en mayo, también dirán presente en el Día del Trabajador, informó este miércoles El Mercurio.
La también vocera del movimiento, Alondra Molina, agregó que llamarán a una asamblea para el 8 de abril, instancia para votar los balances que realicen durante marzo. Además, desestimó una reunión con sectores oficialistas.
“No estamos levantando una agenda mujer, eso lo está haciendo el Gobierno. Lo que estamos haciendo es mostrar que las mujeres estamos organizadas en múltiples ámbitos, que no somos una comisión, un departamento, un mundo aparte, y que lo que queremos es cambiar nuestra vida y con eso la de la población”, enfatizó.
Consultada sobre la posibilidad de debatir los puntos del petitorio con aquellos sectores que se sienten excluidos de las propuestas que plantean, respondió que “el programa se ha hecho a través de un proceso de coordinación (…) Nosotras no creemos que nuestra relación con el conjunto de las mujeres de Chile sea de representación, sino que es de organización, de avance”.