La selección de Costa Rica vive su vigilia en Rusia antes de su debut mañana frente a Serbia intentando controlar la presión por igualar su histórico paso a cuartos de final en Brasil 2014.
Los jugadores ‘ticos’ que pasaron por aquella experiencia inédita, como Celso Borges y Giancarlo González, saben que será complicada repetirla en Rusia, porque en 2014 concretaron una hazaña al terminar como líderes del Grupo de la Muerte integrado por Uruguay, Inglaterra e Italia, tres excampeones mundiales.
“Es normal la expectativa que hay en el país. Quieren ver a su selección triunfar de nuevo, y nosotros debemos saber lidiar con esa presión”, dijo el volante Celso Borges, del Deportivo La Coruña español, presente en esa gesta.
Su compañero, Giancarlo González, otro de los integrantes del plantel del Mundial pasado, reivindicó el derecho a “soñar” con un desempeño similar, aunque pidió cautela.
“Podemos soñar, pero soñemos con humildad paso a paso, primero hay que ganar el partido” del debut el domingo ante Serbia en Samara.
En ese camino, Borges consideró esencial comenzar el torneo con un triunfo, porque consideró que el debut deja una huella para el resto del torneo.
“Es vital comenzar con un triunfo, porque nos va a marcar lo que resta del torneo. Para nosotros es esencial comenzar con una victoria, y después veremos lo que viene”, remarcó.
Tras su debut con Serbia, lo que viene para la selección centroamericana que dirige Óscar Ramírez encuadrada en el Grupo E es Brasil y Suiza.
Costa Rica puede pelear por uno de los dos boletos a octavos con Serbia y Suiza, descontando a priori Brasil, como probable ganador del Grupo E.
La ‘Sele’ basa su fortaleza en la fase defensiva asentada en la experiencia de su portero Keylor Navas, reciente ganador de la Champions League con Real Madrid.
Los jugadores ‘ticos’ que pasaron por aquella experiencia inédita, como Celso Borges y Giancarlo González, saben que será complicada repetirla en Rusia, porque en 2014 concretaron una hazaña al terminar como líderes del Grupo de la Muerte integrado por Uruguay, Inglaterra e Italia, tres excampeones mundiales.
“Es normal la expectativa que hay en el país. Quieren ver a su selección triunfar de nuevo, y nosotros debemos saber lidiar con esa presión”, dijo el volante Celso Borges, del Deportivo La Coruña español, presente en esa gesta.
Su compañero, Giancarlo González, otro de los integrantes del plantel del Mundial pasado, reivindicó el derecho a “soñar” con un desempeño similar, aunque pidió cautela.
“Podemos soñar, pero soñemos con humildad paso a paso, primero hay que ganar el partido” del debut el domingo ante Serbia en Samara.
En ese camino, Borges consideró esencial comenzar el torneo con un triunfo, porque consideró que el debut deja una huella para el resto del torneo.
“Es vital comenzar con un triunfo, porque nos va a marcar lo que resta del torneo. Para nosotros es esencial comenzar con una victoria, y después veremos lo que viene”, remarcó.
Tras su debut con Serbia, lo que viene para la selección centroamericana que dirige Óscar Ramírez encuadrada en el Grupo E es Brasil y Suiza.
Costa Rica puede pelear por uno de los dos boletos a octavos con Serbia y Suiza, descontando a priori Brasil, como probable ganador del Grupo E.
La ‘Sele’ basa su fortaleza en la fase defensiva asentada en la experiencia de su portero Keylor Navas, reciente ganador de la Champions League con Real Madrid.