Home Triunfo "crossfitter chilena: “la gente está abandonando el gimnasio..."

Crossfitter chilena: “La gente está abandonando el gimnasio tradicional, porque lo encuentra aburrido”

Comparte esta noticia
Durante los últimos años han existido importantes cambios en la cultura deportiva en nuestro país, y uno de ellos ha sido la incorporación y auge de nuevas disciplinas. Entre ellas está el CrossFit, una técnica y sistema de entrenamiento basado en ejercicios variados, con movimientos funcionales ejecutados a alta intensidad.

Triunfo conversó en exclusiva con Simona Quintana, crossfiter chilena que competirá hoy y mañana en la carrera de obstáculos “Reebok Spartan Race” que se realizará en North Lake Tahoe, en California (Estados Unidos). La deportista de 21 años se refirió al presente de esta disciplina a nivel país, y señaló de qué forma mejora la vida de quienes la practican.



-¿Cómo te has preparado para el “Reebok Spartan Race” en Estados Unidos?

Dentro de mi entrenamiento de CrossFit está el correr evidentemente, y este último tiempo he ido intensificando esa parte para llegar en mejor forma. Por ejemplo, el domingo pasado corrí los diez kilómetros de la Media Maratón de Valparaíso, y eso lo tomé como parte del entrenamiento. De igual forma, he hecho harta “trepa”, que es una de las pruebas más comunes en la competencia.

-¿En qué momento empezaste a dedicarte al CrossFit? ¿Cómo llegaste a este disciplina?

Comencé a hacer esto en el 2014, a los 17 años, pero desde chica que hice muchos deportes, entre ellos atletismo y gimnasia, además de otras actividades como danza, coro, teatro y ajedrez.

Cuando estaba en cuarto medio me dieron ganas de hacer algo que demandara mucha ejercicio, porque me sentía con mucha energía, y en primera instancia traté de meterme a los Bomberos, pero no estaban los cupos disponibles.

Fue en ese momento que un compañero de colegio me comentó del CrossFit, y este me llamó la atención inmediatamente por el tema de los diversos circuitos que comprende, junto a los desafíos y la adrenalina que conllevan. De ahí no he parado hasta ahora.

-¿Qué dieta debe llevar una competidora de alto rendimiento como tú?

En primer lugar, yo no bebo alcohol, eso es muy importante. Además intento no consumir azúcar refinada, blanca, ni alimentos que la contengan. Mi dieta parte por eso.

Otra cosa fundamental es que consumo mucho carbohidrato, pero no cualquiera, sino un carbohidrato complejo. Por ejemplo, fideos y arroz integrales, además de muchas frutas, verduras y semillas. Es decir, mantengo una dieta basada en lo natural, con alimentos lo menos refinados posibles.



-¿Cómo visualizas la actualidad del CrossFit en Chile?

Creo que ha existido durante el último tiempo un importante auge de esta actividad. El año pasado aumentó mucho la cantidad de gimnasios y eso se ha mantenido este 2017. Pienso que la gente cada día va acercándose más a esto, a escucharlo por sus cercanos o por los medios, lo cual antes no pasaba tan seguido. Hace pocos años uno hablaba de CrossFit y nadie sabía qué era, mientras que hoy la mayoría tiene una noción, aunque sea básica.

He observado que últimamente la gente está abandonando el gimnasio tradicional, porque lo encuentra aburrido y poco interactivo, y se ha acercado a esta disciplina. El Crossfit le da aquello que no tiene en esos espacios, como una mejora importante en su estilo de vida y una mayor interacción con otras personas.

-¿Crees que este tipo de acondicionamiento físico ayuda a la parte mental de las personas?

Sin duda alguna. De partida, fomenta mucho lo que es la autoestima. En el gimnasio de CrossFit la gente trabaja con su cuerpo y al hacer sus movimientos funcionales va comparándose a etapas anteriores, viendo sus progresos. Eso le permite sentirse mejor a como estaba antes, entender que con esfuerzo y dedicación son personas mucho más saludables.

De igual forma, esta actividad ayuda mucho a la sociabilidad. Las personas que son tímidas y calladas en otras instancias de su vida, aquí tienen ejercicios en grupo que les permiten relacionarse y ayudarse mutuamente.



-¿Crees que los altos índices de contaminación en Santiago perjudican el ánimo de la gente a la hora de querer realizar deportes?

No creo que el que hagan o no ejercicios pase por eso. La gente en Santiago está acostumbrada al smog, y si practica deportes es porque tiene una cultura o una costumbre relacionada a este estilo de vida. La contaminación no afecta.

-¿Cuáles son tus próximos desafíos?

Luego del Reebok Spartan Race voy a competir en noviembre en una competencia en Argentina, y espero entrar en el podio. Luego de eso me voy a preparar para los Regionales, que son la antesala del Mundial, los CrossFit Games. Así que espero llegar bien preparada para clasificar y representar a Chile en Estados Unidos.

Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído