Home Tendencia "estudio hispano-chileno da un nuevo paso hacia la comp...

Estudio hispano-chileno da un nuevo paso hacia la comprensión del movimiento de los microorganismos

El trabajo, donde participó el físico de la Universidad de Chile Rodrigo Soto, fue publicado en la última edición de la revista científica Physical Review Letters, donde fue destacado por ser “particularmente importante, interesante y bien escrito”.

Comparte esta noticia

Conocer el comportamiento de las bacterias es fundamental para la biología y la medicina, ya que con ello se pueden desarrollar tratamientos de alta eficacia a la hora de combatir diversas enfermedades. Por ello, físicos de la Universidad Complutense (en España) y de la Universidad de Chile analizaron cómo y por qué las bacterias y otros microorganismos se bloquean en su nado y se acumulan formando grandes agregados.

El académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Rodrigo Soto, explica que “si bien el fenómeno de acumulación de bacterias no es algo que fuera desconocido en la ciencia, no había una teoría que permitiera predecir cuándo se acumulan y de qué forma lo hacen”.

“Nuestro trabajo, usando herramientas de física de no equilibrio, logra desarrollar una teoría cuyas predicciones coinciden muy bien con experimentos y simulaciones computacionales”, acotó el investigador del Núcleo Milenio de Materia Activa.

La investigación tiene el potencial de describir cómo se mueven las bacterias en muchas condiciones, tanto experimentales como en ambientes naturales. “En lo que sigue vamos a analizar en particular la acumulación en microcanales, con importantes efectos en medicina, por ejemplo, cuando las bacterias nadan en capilares. Esperamos que esta publicación estimule el trabajo de la comunidad internacional para lograr más avances”, añadió el doctor Rodrigo Soto.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído