Home Nacional "felipe berríos: “que el plebiscito de salida no divida al p..."

Felipe Berríos: “Que el plebiscito de salida no divida al país, sino que lo una”

El sacerdote jesuita también tomó distancia de la carta del grupo denominado "Amarillos por Chile" que critica la "euforia refundacional" de la instancia. "La diferencia es que nosotros queremos apoyar lo que está haciendo la Constituyente, no lo vemos como algo perdido", consignó.
Comparte esta noticia

El sacerdote jesuita Felipe Berríos, fundador de Techo, se refirió a la carta publicada este lunes donde junto a otros tres intelectuales solicita a la Convención Constitucional que la próxima Carta Fundamental cuente “con una base de acuerdo muy amplia”.

La misiva también estuvo firmada por el filósofo Gastón Soublette; la astrónoma María Teresa Ruiz; y la expresidenta del Instituto de Chile Adriana Valdés. En ella, los académicos piden a la Convención “madurar acuerdos” más profundos para que el plebiscito de salida sea un momento “de unidad nacional” y no “de polarización con resultados inciertos”.

Incluso, indican que la instancia constituyente debería considerar más tiempo en la redacción del texto si ello permite tener mejores acuerdos.

Al respecto, Berrios complementó en Radio Cooperativa que “queremos que el plebiscito de salida no sea algo que divida al país, sino que lo una. No queremos que haya sectores que se sientan ajenos a la nueva Constitución, (que fue) lo que hizo Pinochet con la anterior”.

El sacerdote matizó respecto a la “exclusión” que acusan algunos convencionales de derecha en la Convención. “Es un grupo bastante cerrado dentro de la derecha que más bien no se quiere incorporar al diálogo”, señaló.

“Que haya un grupo intransigente por un lado o por otro, siempre lo va a haber, y por eso se han instalado los dos tercios, pero me da la impresión de que aún se puede hacer más. En muchos de estos proyectos que se han rechazado y vuelto a las comisiones, creo que se puede llegar a un mayor entendimiento, y ojalá comunicarlo”, remarcó.

Además, el activista jesuita apuntó a un problema comunicacional en el órgano constituyente: “Creo que siendo un grupo que representa a Chile bastante bien, algo ha pasado que no se ha comunicado con la gente”.

“No sé si le tienen miedo a los periodistas, pero sabemos muy poco de lo que pasa al interior, y nos enteramos por eslóganes o por propuestas disonantes o peleas”, complementó.

Berrios también tomó distancia de la carta del grupo denominado “Amarillos por Chile” que critica la “euforia refundacional” del órgano redactor. “La diferencia es que nosotros queremos apoyar lo que está haciendo la Constituyente, no lo vemos como algo perdido”, consignó.

Sin embargo, recalcó que “me preocupa la cifra de gente que ha ido perdiendo la confianza, y también veo en sectores más marginales que no está el mismo entusiasmo que había al comienzo”.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído