El primer menú propuesto, ideal para la noche de Navidad o de Año Nuevo, es un pollo con papas al romero, ensaladas mixtas y de postre frutillas al natural, compuesto por 2 kg de pollo, 2 kg de papas, 1 kg de tomates, 2 lechugas, 1 kg de limones, 1 kg de zanahorias, 1 kg de espárragos, 1 pepino, ½ kg de porotos verdes, aliños, ajo, perejil, frutillas. Este menú tiene un costo de $13.400 y está pensada para una familia de 4 personas.
Dieron a conocer también otras alternativas para el resto de los días, que no son fiestas pero son instancias en que la familia estará reunida en torno a sus seres queridos y la mesa familiar. El menú 2 es un caldillo de congrio con ensalada de tomates a la chilena y damascos de postre, y está compuesto por 1 kilo de congrio, 2 kg de papas, 2 cebollas, 1 zanahoria, 1 pimentón, ajo, vino blanco, 1 kg de tomates y 1 kg de duraznos. Este menú tiene un costo de $13.900.
La tercera propuesta es un tradicional ajiaco con ensalada de tomates y damascos de postre compuesto por ½ kg de carne, 2 kg de papas, 2 cebollas, ajo, 1 kg de zanahorias, verdura surtida, 1 kg de tomates y 1 kg de damascos. El menú 3 tuvo un costo de $5.900.
La cuarta propuesta realizada por el gremio son las clásicas humitas acompañadas de ensalada de tomates y frambuesas de postre; sus ingredientes son: 6 unidades de choclos, 2 cebollas, albahaca, 1 kg de tomates y ½ kg de frambuesas. El menú 4 tuvo un costo de $5.100.
La quinta alternativa son porotos con mazamorra, ensalada de tomates a la chilena y frutillas de postre, conteniendo los siguientes insumos: 2 cebollas, 1 kg de porotos granados, ½ kg de zapallo, albahaca, 1 kg de tomates, ½ kg de frutillas. El menú 5 tuvo un costo de $4.500.
La sexta sugerencia es un pastel de choclo con ensalada de tomates y damascos de postre. Para este menú se requieren los siguientes alimentos: 6 unidades de choclos, ½ kg de pollo, 2 cebollas, ajo, ¼ kg aceitunas, ¼ kg pasas, aliños, 1 kg de tomates y 1 kg de damascos. El menú 6 tuvo un costo de $7.900.
Cada propuesta está pensada para una familia de 4 personas y costeada con precios de ferias libres de la Región Metropolitana.
La Confederación de Ferias Libres reiteró a las familias chilenas que las ferias libres estarán funcionando, como de costumbre, todos los días festivos porque son emprendimientos familiares y reforzó el llamado a preferirlas porque con ello se potencia la economía local y de barrio; así como de todas las regiones y comunas de Chile.
En ello, destacaron que este canal de distribución de alimentos se ha enfrentado en los últimos 2 meses a los duros acontecimientos que vive Chile, siendo las ferias libres revalidadas y valoradas por la población, ya que gracias a ellas la gente pudo abastecerse de alimentos y otros enseres del hogar, en los momentos más difíciles del estallido social.