Un contingente de 550 carabineros se despliega por 50 puntos estratégicos de la Región Metropolitana como parte del Plan Calles sin Violencia impulsado por el Gobierno a través del Ministerio del Interior y Seguridad Púbica.
Durante 2023, en el marco de este plan, se realizaron 460 mil controles durante los patrullajes de Carabineros, lo que corresponde tanto a fiscalizaciones de identidad como controles vehiculares.
En esta línea, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó que en enero de este año ya se han realizado 46 mil de estos controles.
“De los controles se encuentran personas con órdenes de detención vigente, también se puede llegar a vehículos que cuenten con encargo de robo, o la incautación de armas. Además, estos permiten actuar en flagrancia, y hay un efecto importante de la presencia policial que es la disuasión de la comisión de delitos”, afirmó durante una actividad en la que se entregó un balance del funcionamiento de esta medida.
“Carabineros ha realizado un despliegue en los 50 puntos de control, que son puntos dinámicos que se distribuyen a lo largo de la extensión del territorio de la Región Metropolitana, principalmente orientado a los delitos violentos, como homicidios, amenazas, disparos y droga”, dijo por su parte Jean Camus, general (s) de Orden y Seguridad de Carabineros.
A su turno, el subsecretario de Transportes y Telecomunicaciones, Jorge Daza, se refirió al Plan Calles Protegidas, medida a cargo de esa cartera y que busca reforzar la seguridad vial.
“El año pasado hicimos cerca 20 mil controles en terminales para fiscalizar administrativa y técnicamente las máquinas y los conductores, así como para combatir la informalidad. El 15% de estas fiscalizaciones terminaron en infracciones”, aseguró.
“Durante el verano, el Plan Calles Protegidas se ha trasladado a los principales lugares de veraneo. Hacemos un llamado a la ciudadanía a ocupar vehículos que estén inscritos en nuestro registro nacional de fiscalización para efectuar sus traslados, eso dará garantías de mayor seguridad, y no ocupar la informalidad que muchas veces termina en actos delictuales”, sentenció.