Home Nacional "gobierno por denuncia por deterioro de valparaíso: hay “col..."

Gobierno por denuncia por deterioro de Valparaíso: Hay “colaboración permanente” con la Unesco

De acuerdo a El Mercurio de Valparaíso, la denuncia se ingresó el pasado 6 de junio y tiene un periodo de tres meses de evaluación, sustentada en el delito de ecocidio.

Comparte esta noticia

El abogado penalista Juan Carlos Manríquez presentó una denuncia por el delito de ecocidio ligada al “estado de abandono y deterioro que se encuentra Valparaíso”.

Manríquez, quien también ejerce como encargado de Asuntos Internacionales y vicepresidente de la Asociación Internacional de Derecho Penal (AIDP) – Grupo Chile, argumenta que la situación de la Ciudad Puerto configura una violación a los derechos humanos de los habitantes del Sitio declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

De acuerdo a El Mercurio de Valparaíso, la denuncia se ingresó el pasado 6 de junio y tiene un periodo de tres meses de evaluación, sustentada en el delito de ecocidio.

El jurista explicó al citado medio que el ecocidio se refiere a “una destrucción permanente e irrecuperable de elementos esenciales de un ecosistema”, que abarca no solo el entorno natural, sino todas las condiciones necesarias para la vida humana en las ciudades.

En esa línea, Manríquez sostuvo que las condiciones de “abandono, delincuencia y pasividad extrema de las autoridades” están provocando un “desplazamiento forzado” de los habitantes de la Ciudad Puerto.

Bajo el respaldo del Colegio de Abogados de Valparaíso, presentó la denuncia ante la Unesco con el objetivo de que la entidad internacional realice una investigación en terreno en Valparaíso, “porque esta desidia está violando el derecho de las personas a asentarse libremente en un territorio donde ellas quieren vivir”.

Manríquez indicó que, a partir de esa indagación, la Unesco debe ejercer un acompañamiento activo y permanente con quienes gestionan el sitio, motivando el cumplimiento de sus deberes “y que no se traduzca en pedir más dinero”.

Asimismo, aclaró que en ningún caso esta acción debería implicar que Valparaíso pierda su condición de Patrimonio de la Humanidad: “Yo no les pido que castiguen, no les pido que denuncien, les pido que se hagan presentes más fuertemente”.

El abogado espera que, gracias a las posibles gestiones de la Unesco, Valparaíso se convierta en lo que realmente tiene que ser, una ciudad al nivel de Porto, en Portugal, al nivel del sur de Italia, territorios con características físico-patrimoniales muy parecidas.

Para ello, consideró esencial que las autoridades “se tomen en serio la gestión”, ya que mantener en buen estado este SPH atrae estudiantes, atrae profesionales, atrae gente de buena calidad de afuera, y fomenta un desarrollo urbanístico sostenible, en lugar de especular con la compra y reventa de inmuebles baratos.

DETERIORO

Según cifras del Gobierno Regional de Valparaíso, el Barrio Puerto presenta un alto nivel de degradación: un 17,6% de sus predios se encuentra deteriorado, con 34 sitios eriazos y 18 inmuebles abandonados o en situación inhabitable, consignó La Estrella de Valparaíso.

A esto se suma que en el último mes se registraron lamentables episodios que han agravado aún más la situación: la destrucción de un inmueble consumido por un incendio que dejó un saldo de cuatro fallecidos, varios heridos y una treintena de damnificados; el siniestro del exTeatro Pacífico; y el desplome de la fachada de un edificio patrimonial.

LAS MEDIDAS DE PATRIMONIO

Desde la Subsecretaría de Patrimonio Cultural informaron a Emol que, para mitigar el presunto deterioro, instalaron la primera instancia de gobernanza del Sitio mediante la Corporación SPM Valparaíso, ingresaron un proyecto de ley –en tramitación en el Senado– que sanciona la destrucción del patrimonio e incorpora incentivos tributarios y subsidios para propietarios de inmuebles protegidos.
Agregaron que aumentaron el presupuesto destinado a los Sitios de Patrimonio Mundial y postularon a fondos internacionales para robustecer su conservación.

“La agenda, que incluye más acciones, ha sido desarrollada en colaboración permanente con la Unesco, y daremos cuenta de ella en la 47º reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, evento que se desarrollará desde el 6 al 16 de julio en París”, apuntaron.

Desde Patrimonio Cultural sostuvieron que estas iniciativas se llevarán a cabo con el fin de continuar el trabajo con autoridades locales, el sector privado, organizaciones vecinales, universidades y ministerios para mejorar la calidad de vida de las porteñas y los porteños.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído