La cita entre el secretario de Estado y el senador se realizó a los pies del cerro Ñielol, instancia en la que ambos abordaron el plan de desarrollo y paz para La Araucanía.
Un cambio en su posición de abierta crítica a las iniciativas del Presidente Sebastián Piñera en la región, mostró este miércoles el senador demócrata cristiano, Francisco Huenchumilla, luego de reunirse con el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno. Durante el encuentro que se concretó en el pabellón “El Amor de Chile” de Temuco, el secretario de Estado expuso al legislador por La Araucanía el plan de desarrollo y paz que quiere implementar el Ejecutivo en la zona para impulsar su crecimiento y terminar con la violencia rural. En su segunda jornada de actividades en la Novena Región, el titular de Desarrollo Social anunció un catastro de tierras y solicitó apoyo de la Contraloría para trasparentar la entrega de terrenos a comunidades. Posteriormente, el ministro siguió con los Diálogos por la Paz en reunión con Arnoldo Ñanculef, líder del Parlamento Mapuche Koyag, y su equipo técnico, y luego con la organización Mujeres por la Araucanía, representantes gremiales y otros personeros de la región. La primera jornada de Moreno en La Araucanía consistió en un avance en el diagnóstico y análisis de los problemas que enfrenta la zona. Para ello los seis ministros y representantes de otras cinco carteras, también se enunciaron objetivos específicos en el mediano y largo plazo en el marco del “Plan Impulso Araucanía 2018-2026”. Entre estos objetivos se cuentan la necesidad de acelerar la regularización de los títulos de dominio de las comunidades indígenas; generar agricultura más intensiva orientada a la exportación; y mejorar la accesibilidad al agua potable, carencia que afecta a 19.070 familias de sectores rurales y extremos de La Araucanía. La autoridad valoró la disposición transversal al diálogo y a la búsqueda de acuerdos de los distintos actores sociales y autoridades de la zona que llegaron durante la tarde hasta el edificio de la Intendencia Regional, en Temuco, para formar parte de las mesas que se conformaron.