“La ley establece que quienes no paguen su pasaje, que tienen beneficios y entren al Registro de Evasores perderán las ayudas que reciban (…) Una vez que pague la tarifa que evadió podrá retomar el beneficio”, precisó la ministra.
La ministra de Transportes, Gloria Hutt, anunció que se aplicará la ley de registro de evasores para quienes ingresen a los andenes del Metro, indicando que esta norma puede derivar en la pérdida del beneficio de rebaja de precio para los estudiantes que sean sorprendidos.
“La ley y el registro de evasores vale para los evasores del Metro (…) si alguien es detectado como tal, será identificado y notificado. Tiene un plazo para pagar la tarifa que no pagó y si no la cancela dentro de 30 días, el juez de policía local lo remite para ingresarlo al Registro de Evasores”, dijo enérgicamente la ministra, quien estuvo acompañada por el gerente general y el presidente del directorio del Metro.
La secretaria de Estado manifestó además que “la ley establece que quienes no paguen su pasaje, que tienen beneficios y entren al Registro de Evasores perderán las ayudas que reciban (…) Una vez que pague la tarifa que evadió podrá retomar el beneficio”, esto haciendo alusión a los estudiantes y a su Tarjeta Nacional.
También la autoridad destacó que el ingreso al registro tiene como consecuencia la pérdida de todos los beneficios que se tenga con el transporte público, además de la cancelación de la licencia de conducir en caso de tenerla, y del permiso de circulación.
“Si hay un servicio en la ciudad que contribuye concretamente a la integración, a la equidad territorial, es Metro. Ha costado 40 años la red que tenemos, alcanzar el nivel de servicio que tenemos. Metro ha sido un orgullo para esta ciudad y no es posible que un grupo de personas sienta que tiene el derecho de atentar contra este gran valor”, destacó Hutt.
Louis de Grange, presidente de Metro, reiteró que “los pasajeros han visto interrumpido el servicio. Nos hemos visto forzados a cerrar estaciones”, lo que sólo se traduce en “el deterioro del servicio para casi 2.8 millones de personas”.