El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, analizó el actual panorama del mercado laboral y el debate acerca del salario mínimo.
En conversación con T13 Radio, el secretario de Estado se refirió a las diferencias con David Bravo, economista de la UC, respecto al diagnóstico sobre el empleo. “Como ministro del Trabajo, estoy preocupado y, por supuesto, no estoy para nada satisfecho con la situación del mercado laboral que existe”.
“Nuestro punto de diferencia es que, el foco que hemos puesto, o el contexto que estamos viendo, tiene que ver con el periodo completo de Gobierno, en cómo hemos estado desplegando distintas políticas respecto al mercado laboral”, indicó.
“Y en ese marco, considerando la pandemia, considerando la situación económica internacional, los focos estuvieron puestos primero, en recuperar la tasa de participación del mercado laboral y eso se recuperó, digamos. Ese era un objetivo relevante”, añadió.
“Si tú consideras que partes el 2022 con un retroceso de casi 10 puntos de participación del mercado laboral, una década de participación del mercado laboral, y la recuperas en 3 años, efectivamente el foco, que en ese momento fue los IFE laborales, los Protege y otro tipo de programas, fueron efectivos”, continuó.
“Entonces en ese sentido, en donde tú tienes que poner la urgencia, el Gobierno fue efectivo en recuperar la tasa de participación del mercado laboral formal”, afirmó el ministro.
Consultado por la propuesta de la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, de avanzar hacia un sueldo vital de 750 mil pesos, en caso de llegar a La Moneda, Boccardo planteó que “nosotros, como Gobierno, nos propusimos un horizonte normativo, que era avanzar a un salario mínimo que estuviera por sobre la línea de la pobreza. Nos parece que eso fue ajustado por la situación económica, por la inflación, por la gradualidad”.
“Creemos que todos los gobiernos futuros tienen el legítimo derecho de proponerse otros horizontes normativos y que se incorporen justamente elementos como acompañamiento a las pymes, como incorporar los elementos económicos, pero son los próximos gobiernos los que tienen que determinar cómo van a avanzar en esos en esos horizontes”, remarcó.
Ministro Boccardo: “No estoy para nada satisfecho con la situación del mercado laboral”
El titular del Trabajo, en conversación con T13 Radio, se refirió a las diferencias con David Bravo, economista de la UC, respecto al diagnóstico sobre el empleo. “Nuestro punto de diferencia es que, el foco que hemos puesto, o el contexto que estamos viendo, tiene que ver con el periodo completo de Gobierno, en cómo hemos estado desplegando distintas políticas respecto al mercado laboral”, indicó.
Source
Texto: Aton/Foto: Aton