La profesional, nacida en 1949, tiene una destacada trayectoria en medios de comunicación. Desde mayo de 2007 hasta este año dirigó el Centro de Investigación Periodística (Ciper Chile).
Entre los candidatos al premio figuraban Iván Cienfuegos, Patricia Politzer, Ernesto Montalba, Irene Bluthental Geis, Patricia Stambuk, Ascanio Cavallo, Manuel Cabieses, Raúl Rojas, Marcia Scantlebury y Germán Gamonal.
La ministra de Educación, Marcela Cubillos, explicó que en su veredicto “el jurado basó su decisión en su trayectoria de más de 40 años en el oficio con estricto apegado a la ética y los más altos estándares”.
Mónica González tiene 7 libros como autora y coautora, entre ellos “Bomba en una calle de Palermo”, “Los secretos del Comando Conjunto”, “Los secretos del Imperio de Karadima” y “La Conjura Los mil y un días del golpe”.
ENFRENTAMOS “LA MAYOR AMENAZA A LA DEMOCRACIA”
Mónica González comentó, tras enterarse que era la nueva galardonada, que “nunca pensé que me iban a dar el Premio Nacional de Periodismo y estaba equivocada”. Agradeció al jurado “y a ese grupo de personas que en contra de mi voluntad presentaron mi candidatura (…)”.“Estamos enfrentando la mayor amenaza a la democracia. Lo que hoy está en juego es el acceso a una buena y oportuna información”, remarcó tras recibir el reconocimiento.
#PremiosNacionales2019
— Ministerio de Educación (@Mineduc) August 26, 2019
Mónica González Mujica obtiene el Premio Nacional de Periodismo, galardón más que merecido por su destacada trayectoria en medios de investigación.
Desde mayo de 2007 dirigió, hasta este año, el Centro de Investigación Periodística @ciper. pic.twitter.com/fA3mvA0qgG